
Se reúnen diputados de Guerrero y alcaldes para fortalecer coordinación
Lo barato cuesta caro
(Ojo con las compras por internet a China)
Normalmente, mis colaboraciones a Quadratín Guerrero tienen que ver con desarrollos científicos, particularmente los espaciales, dada mi inclinación a esos temas y a mi decisión de no comentar sobre política; sin embargo, en esta ocasión dejaré los temas científicos para comentarles sobre una modalidad fraudulenta de China, cada vez más común en redes sociales, particularmente en Facebook y en la cual, lamentablemente, caí.
Se trata del ofrecimiento de productos diversos o de todo tipo, pero sobre todo vehículos, artefactos electrónicos y en mi caso, lentes fotográficos provenientes de oriente.
Debo comentar que soy un experimentado comprador por internet; durante años he comprado muchas cosas por esta vía: 4 cámaras fotográficas, 3 televisiones, cafeteras, aspiradoras y muchos, muchos artículos más, sin problema alguno, pero en esta ocasión, francamente, caí en manos de un vival chino al ver un anuncio en el “face” sobre un lente para fotografía macro (fotografía muy cercana) a un precio sumamente accesible, apenas 41 dólares americanos y es que, muy ilusionado por el bajo precio y las características del lente, lo compré y esperé mes y medio para su llegada.
Dicho lente, por sus características, debía arribar en un empaque grande y estaba en espera de éste, pero no llegaba, supuestamente. Sin embargo, al constatar vía electrónica el estado del envío, vi que este presentaba status de entregado y como, según yo no me había llegado, acudí a la central de Correos de México en la calle Ejido, donde me mostraron un documento con mi firma auténtica de recibido.
Hasta entonces comprendí que en lugar del lente que esperaba, me habían enviado un pequeño lente, muy corriente y barato para teléfono celular, que recibí, a pesar de no recordar su compra, por no haberme dado cuenta que el envío que me llegaba correspondía al lente que había yo encargado.
Inicialmente supuse que había un error en el envío desde China, pero busqué en la WWW un lente similar y me di cuenta que tenía un costo superior a los mil dólares. Ahí caí en cuenta de que, por tratar de aprovechar una extrema oferta, inusitada, casi irreal, había yo sido objeto de fraude.
Como el desembolso lo hice a través de la plataforma de pagos PayPal y este pago contaba con la garantía de dicha plataforma, inicié un reclamo formal y a los cinco días, el vendedor chino me ofreció un reembolso de sólo 15 de los 41 dólares que había pagado, ofreciéndome dejar el artículo que me había mandado. Ahora sí, con el orgullo herido, me puse a revisar y vi en otra plataforma de ventas por internet que el lente para celular que me mandó, cuesta apenas 10 dólares, es decir, que el chino transa se queda con una ganancia de 16 dólares de más, considerando el reembolso y el precio real del artículo que me mandó.
Ahí está el fraude, que si bien en este caso no es mucho, cerca de 300 pesos mexicanos, pues finalmente sí se trata de una operación fraudulenta, digamos “hormiga”, porque sin duda debe haber cientos o miles de tarugos codiciosos, como un servidor, que por querer comprar una oferta extrema, caemos en la transa del chino.
Continúo: Rechacé la oferta del chino transa y PayPal insistirá en el reembolso completo, pero me anticipan que deberé regresar a China el artículo que me mandó, pagando yo el envío hasta allá, el cual tendrá un costo aproximado de $250 pesos por el correo mexicano; así que, de manera óptima, si el chino acepta devolverme todo, pues perderé casi $15 dólares, es decir que, en el mejor de los casos, saldré perdiendo el costo del envío y tardaré como 3 meses en solucionar el asunto.
Así que, distinguidos lectores, la moraleja del asunto, como lo dice el título de esta colaboración, es que Lo Barato Cuesta Caro, pero más allá de esto, mi consejo a todos ustedes será que tengan muuuucho cuidado con las “archiofertas” que vean por internet, para que no caigan como un chino, ante otro =//($#$/&)? chino, así como caí yo.
Aprovecho a felicitar a mi gran amigo Ricardo Castillo, por el regreso de su noticiero “Al Momento”, el cual, sin duda, cuenta con una amplia base de espectadores en Facebook.