![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/image-77-107x70.png)
Interpol traslada a El Chato, objetivo prioritario del FBI, a CDMX
CHILPANCINGO, Gro., 16 de febrero de 2019.- El dirigente de la Organización de los Pueblos Indígenas Me’phaa (OPIM), Cuauhtémoc Ramírez reveló que los activistas Obtilia Eugenio Manuel e Hilario Cornelio Castro presentan visibles huellas de tortura, y afirmó que fueron liberados por la presión de las organizaciones y no por la operación de seguridad del estado.
En conferencia de prensa en Chilpancingo, Cuauhtémoc Ramírez informó que a las nueve de la noche del viernes recibió una llamada telefónica de Obtilia, quién le indicó que sería liberada y tenía que ir por ella, con la condición que él fuera solo a las seis de la mañana al centro de Tierra Colorada.
El dirigente indígena mencionó que durante su trayecto al punto indicado para recibir a Obtilia, no vio ninguna operación policiaca y precisó que no pagó ningún rescate, sólo siguió las órdenes de los captores.
Agregó que los dos activistas están golpeados, con visibles huellas de tortura y tienen miedo de hablar de lo que les pasó.
Comentó que el gobernador Héctor Astudillo Flores fue quién buscó a Obtilia e Hilario “para saludarlos”, y que se reunieron en la delegación de la Fiscalía General de la República, donde interpusieron una denuncia por desaparición forzada.
Por su parte, el sobreviviente de la matanza de El Charco, Efrén Cortés Chávez, señaló que en la privación de la libertad de Obtilia existen muchas inconsistencias e indicó que se presta a un juego político del gobierno estatal y a una omisión del federal.
Agregó que el caso puede interpretarse como una venganza política para sacar la voz de la denuncia de la OPIM de la Costa Chica de Guerrero.
Exigió al gobierno federal que esclarezca el crimen y castigue a los responsables materiales e intelectuales, pues señaló que en la privación de la libertad de los dos activistas existe complicidad y vinculación de integrantes del crimen organizado y grupos políticos de esa región de Guerrero.
En la conferencia también estuvieron el coordinador para la Pacificación en Guerrero, Álvaro Urreta, el dirigente de la Coordinadora Universitaria, Alfredo Pineda, y Nicolás Chávez Adame, de la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales.