Conmemora Uagro natalicio de líderes sindicales universitarios
ACAPULCO, Gro., 9 de diciembre de 2024.- El joven originario de Chilpancingo, Edgar Iván Galarce Sosa ganó el Premio a la Mejor Tesis de Posgrado de este año en uno de los cuatro campos del conocimiento que divulga el Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde cursa en la actualidad el doctorado en Ciencias Biomédicas.
El trabajo en cuestión Evaluación de la respuesta in vivo de linfocitos Tγδ contra partículas lipídicas, lo llevó a cabo bajo la asesoría y dirección de los investigadores Carlos Wong Baeza y Claudia Albany Reséndiz Mora.
Asimismo Edgar Iván Galarce es uno de los 77 premiados en la convocatoria del Premio al Mejor Desempeño Académico de Posgrado 2024 que emite el IPN de manera anual para incentivar la investigación y el desarrollo tecnológico del país.
En breves declaraciones para Quadratín Guerrero, dijo que su interés por la investigación básica lo llevó a cursar la licenciatura fuera de Guerrero, ya que en la autónoma de esta entidad no la había en inmunología, rama que ha sido su campo de estudio.
Acerca de la tesis y sus resultados, destacó que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) solicitó que el experimento sea aplicado en seres humanos, luego de que la investigación se llevó a cabo en ratones vivos.
“El objetivo de la investigación fue encontrar biomarcadores en el lupus eritematoso sistémico, a nivel multiorgánico, que fueron encontrados en ratones vivos. Los resultados de esta investigación son un punto de partida para que haya conocimiento aplicable para el tratamiento de enfermedades autoinmunes”, puntualizó.
Detalló que la prevalencia de lupus eritematoso es de 20 a 100 casos por cada 100 mil habitantes en México.
Edgar Galarce Sosa es licenciado en Biomedicina con reconocimiento en cum laude por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Cursó la Maestría en Ciencias en Biomedicina y Biotecnología Molecular en el IPN donde continúa sus estudios de doctorado en esa misma especialidad.
El IPN emite cada año dos convocatorias para reconocer el desempeño académico e investigación en el nivel posgrado.
Este año, en el ramo de Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas el concurso de mejor tesis fue para un alumno originario de Zacatecas; el de Ciencias Sociales y Administrativas, lo obtuvo un alumno de Oaxaca; y en el ramo de investigaciones interdisciplinarias lo obtuvo un alumno de Baja California.