Detienen a un presunto homicida en Chilpancingo
ACAPULCO, Gro., 9 de diciembre de 2024.- El director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), Hugo Lozano Hernández suplicó a las 120 personas que tienen tomadas las instalaciones de los sistemas de captación de Papagayo uno y dos que liberen las instalaciones.
En conferencia de prensa en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento,, indicó que el 75 por ciento de la población sigue sin el servicio desde hace cuatro días, es decir, poco más de 700 mil personas afectadas.
“Mantener fuera de operación estas captaciones afecta directamente a miles de familias de distintas colonias del puerto que dependen de este servicio. Por eso hacemos un llamado respetuoso, humilde al diálogo y al entendimiento. Queremos trabajar juntos para encontrar una solución que beneficie a todos sin afectar a terceras personas”, comentó.
Añadió que “les pedimos desde el fondo de nuestros corazones que seamos solidarios y permitamos que las captaciones vuelvan a operar, mientras seguimos gestionando las soluciones que los afectados están manifestando. Confiemos en el diálogo como herramienta para construir acuerdos que beneficien a todos”.
El director de la paramunicipal señaló que la situación que se vive en el puerto es grave, ya que con el paso de los días, la situación de la falta de agua puede agravarse, dado que hay hospitales, escuelas, hoteles, negocios, clínicas, centros de salud, entre otros, sin agua.
Añadió que debido a la falta de agua no se tiene un plan emergente para abastecer a las colonias a través de pipas, ya que ni en la colonia Las Garzas cuentan con el líquido.
Afirmó que el único sistema de captación que se tiene en uso es Lomas de Chapultepec, por lo que priorizan el abastecimiento de la zona turística, por lo que pidió a los inconformes de las comunidades de la zona rural “con el corazón en la mano” liberar estos sistemas.
En ese sentido, reconoció que hasta el momento no tienen previsto hacer un desalojo a las 120 personas, en su mayoría mujeres, pero reconoció que con el paso de los días y si siguen tomadas las instalaciones lo harían, incluso hasta presentarían denuncias penales en su contra.
Por su parte, el director de Gobernación municipal, Ramón Montiel Mejía aseguró que en el caso del sistema de Papagayo uno son 60 personas las que mantienen tomadas las instalaciones, mientras que en Papagayo dos son entre 60 y 80 personas, donde se sumaron habitantes de los poblados El Carrizal y La Concepción.
Reconoció que este gobierno municipal no es represor, pero aclaró que no tienen la manera de solucionar sus problemas y peticiones, ya que es competencia del gobierno federal, por lo tanto, ya dialogan con los encargados del programa del Bienestar.
Durante la conferencia estuvo presente el secretario de Seguridad Pública, Arturo Bailleres Mendoza, así como el director técnico de la CAPAMA, Guillermo Alemán.
Como informó Quadratín Guerrero, el sábado pasado la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez reconoció que habitantes de la zona rural tomaron los pozos de agua para exigir su incorporación al censo federal de daños por el huracán John.