
Tras tiroteo, detienen a acusado de recibir presunta droga en CDMX
1/3
XALAPA, Ver., 3 de julio de 2019.- En el año 1853, por decreto real de Napoleón III, se creó en Francia una empresa de servicios hídricos que en 2005 adopta el nombre de Veolia, con cuatro especialidades: agua, servicios ambientales, energía y transporte.
En su sitio web para México, la empresa mundial presume su presencia en todos los continentes, destacando su capacidad para desarrollar soluciones de economía circular en la gestión de agua, residuos sólidos y energía “para mejorar la eficiencia de organismos públicos e industria privada”.
En su reporte de 2017, la empresa asegura haber facturado 25 mil 125 millones de euros y contar con 168 mil 800 colaboradores en cinco continentes.
Pero como la gran empresa que presume ser, ha enfrentado también grandes problemas y escándalos, principalmente en dos de sus especialidades: tratamiento del agua y manejo de residuos sólidos.
La actual administración municipal de Xalapa heredó con Veolia una relación que tenía desde hace años con filiales de la empresa, específicamente con ProActiva, para el manejo del Relleno Sanitario ubicado en la congregación de El Tronconal.
En una charla con el alcalde Pedro Hipólito Rodríguez Herrero para profundizar sobre el conflicto legal que enfrenta el ayuntamiento de Xalapa con la multinacional, enumeró algunos de los señalamientos que ha recibido Veolia, por ejemplo en Morelia y Chiapas, dentro del país, pero también en Estados Unidos, Brasil, Venezuela, Chile, Inglaterra, Francia, entre otros.
“No es un conflicto que sólo tenga con Xalapa, sino con muchas ciudades del país y del mundo, porque la empresa Veolia tiene la característica de generar contratos abusivos que van en detrimento de las finanzas municipales y que generan impactos ambientales considerables… es cuestionada por su desempeño, abusos, y por su manera sucia de gestionar un negocio sucio”.
A decir del alcalde, Veolia impone contratos de muy larga duración, de 15, 20 y hasta 30 años, que son tremendamente abusivos, pues cobran un precio muy alto por un servicio que en realidad no cuesta esa cantidad.
Incluso señaló que en Francia y Brasil, el Banco Mundial ha inhabilitado las subsidiarias de Veolia Water Technologies. A pesar de eso, en el caso particular de Xalapa no ha cumplido con cláusulas básicas del contrato.
“Manejar los residuos sólidos podría ser un negocio limpio, pero ellos (Veolia) lo manejan como un negocio sucio, paga muy bajos salarios a sus trabajadores, los coloca en situaciones de insalubridad, genera impactos ambientales nefastos en la comunidad, porque está contaminando los cuerpos de agua, está transgrediendo la normatividad ambiental, no cuida las instalaciones del relleno sanitario, y el apartarse de la legalidad ambiental no sólo es un delito, sino que genera un problema de salud pública, porque en el caso de Xalapa no cumple con las normas de cuidar que haya una geomembrana y que los lixiviados sean tratados de una manera adecuada, y eso impacta en el entorno”.
La nota completa en Quadratín Veracruz.