
Impulsa Guerrero transparencia con Formación de Contralores Infantiles
ACAPULCO, Gro., 11 de junio de 2019.- La gerencia estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reforestará este año 4 mil 434 hectáreas con especies de clima frío, y así contribuir a la restauración de áreas degradadas, utilizando la reforestación como parte de las estrategias para restaurar aquellos terrenos que han perdido la cubierta vegetal.
La dependencia informó que uno de los desafíos más importantes que tiene la Conafor en la entidad, es mantener su cobertura forestal y más aún, recuperar superficies que se han perdido a lo largo de las últimas décadas por diversos factores, principalmente por cambio de uso de suelo a favor de las actividades agropecuarias y de la expansión de las áreas urbanas y las vías de comunicación.
La Conafor en Guerrero se reunió con las instancias productoras de seis viveros forestales para garantizar una planta de buena calidad que se utilizará para la reforestación.
Son más de cuatro millones de especies que se utilizarán, las cuales son Pinus devoniana, Pinus greggii, Pinus maximinoi, Pinus montezumae, Pinus oocarpa, Pinus pseudostrobus, Agave cupreata, por ser las que más se adaptan a las superficies ecológicas de las áreas elegibles del componente III de Restauración Forestal del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable, con el que se asignaron 19 millones 324 mil pesos para llevar a cabo estos trabajos.
La gerencia de la Conafor en Guerrero, dijo que la reforestación es un proceso importante de restauración y recuperación de suelos en el cual trabajan las áreas de Protección, Restauración y Producción.
Finalmente se informó que en Guerrero se realizarán dos actividades de reforestación los días 14 y 21 de julio con motivo del Mes del Bosque y del Día del Árbol.