
Intensifica Policía Estatal acciones de seguridad en Chilpancingo
CHILPANCINGO, Gro., 19 de mayo de 2021.- Autoridades federales y estatales alertaron a candidatos y partidos políticos que en Guerrero existen 31 municipios considerados con alto riesgo de inseguridad para el desarrollo del actual proceso electoral.
La alerta está concentrada en el Mapa de Riesgos 2021 y en él se brinda información de la situación de inseguridad que prevalece en regiones y municipios del estado.
El Mapa actualizado en abril de 2021, “pretende orientar en el desarrollo del proceso electoral a candidatos y candidatas a puestos de elección popular de los diferentes partidos políticos”.
Todos los 81 municipios que tiene Guerrero cuentan con riesgo de inseguridad algunos con bajo, medio y alto.
Del total, 31 municipios se ubican con alto riego y destacan: Acapulco, Coyuca de Benítez, Chilpancingo, Tixtla, Chilapa, Zitlala, José Joaquín Herrera, Tlapehuala, Arcelia, Coyuca de Catalán, Zirándaro, Cocula, Huitzuco, Teloloapan, Apaxtla de Castrejón, Cuetzala del Progreso, Taxco, Buenavista de Cuéllar, Tetipac y Pilcaya.
También están: Leonardo Bravo, Eduardo Neri, Zihuatanejo, Petatlán, Tecpan de Galeana, Tlapa, Copala, Ometepec, Cochoapa el Grande y Ayutla, todos estos municipios marcados en número rojo.
De mediano riesgo de inseguridad destacan: Quechultenango, Cuajinicuilapa, San Luis Acatlán, Heliodoro Castillo, San Miguel Totolapan, Ajuchitlán, Copanatoyac, Tepecoacuilco, Coahuayutla, La Unión, Cutzamala de Pinzón, Tlalchapa e Ixcateopan.
Mientras que los municipios con bajo nivel de inseguridad son: Atoyac, Benito Juárez, San Marcos, Florencio Villarreal, Cuautepec, Juchitán, Azoyú, Igualapa, Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca, Alcozauca, Copalillo, Olinalá, Mártir de Cuilapan, entre otros.
El Mapa de Riesgo 2021 fue autorizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría Seguridad Pública (SSP) de Guerrero, según se aprecia en el documento al que Quadratín tuvo acceso.
Se indica que el 31 de marzo circuló una versión preliminar del Mapa, pero después de su revisión por mandos militares y de seguridad, ahora han quedado establecidos como se precisó con los municipios antes mencionados.
En las indicaciones del Mapa se indica que actualmente, Guerrero ocupa el décimo lugar estatal de incidencia delictiva y sugiere que “corresponde a los partidos políticos y a sus candidatos, estar atentos a las actividades delincuenciales y adoptar las decisiones de seguridad pertinentes”.