
Deja fatal accidente 2 personas muertas en Copala
CHILPANCINGO, Gro., 5 de octubre de 2018.- Integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) de San Luis Acatlán y Malinaltepec, el ayuntamiento de Malinaltepec, el Centro de Derechos humanos Tlachinollan y los diputados federales de Morena, Rubén Cayetano García y Aracely Ocampo Manzanares, dieron a conocer que este viernes se presentó un recurso de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para revertir las reformas a la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura Indígena, que el Congreso de Guerrero aprobó en agosto.
En conferencia de prensa el representante de la CRAC-PC, Sabás Aburto, explicó que el recurso fue promovido por el Ayuntamiento de Malinaltepec, el cual es encabezado por el alcalde de Morena Abel Bruno, y que la petición es que la SCJN resuelva a favor, porque las reformas aprobadas en la pasada legislatura local son regresivas y vulneran los derechos de los pueblos indígenas.
Entre los argumentos para impugnar están que no se consultó de manera adecuada con los pueblos indígenas, que la reforma atenta contra el libre derecho de su autonomía y que se desconoce a la CRAC-PC como institución legal de justicia de los me´phaa, na savi, nahuas y mestizos.
A la impugnación se sumaron diversas organizaciones sociales como el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, el Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón y el Centro Minerva Bello.
En su participación, el diputado federal Rubén Cayetano se comprometió a apoyar la impugnación en lo jurídico y político, y dijo que tanto en la Cámara Baja como en el Congreso local, los legisladores de Morena buscarán revertir las reformas hechas a la ley 701.