
Visitan niños por primera vez Acapulco
ACAPULCO, Gro., 17 de marzo de 2020.- El senador Emilio Álvarez Icaza aseguró que en Guerrero hay una ausencia de Estado de derecho, que provoca una crisis en la entidad, la cual ha sido castigada por la violencia y la impunidad.
Pese a la contingencia por el Covid y las medidas de que no habría conferencias donde aglutinaran muchas personas, el senador impartió la ponencia Derechos humanos y desaparición de personas en el Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados-Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA) de Acapulco.
Álvarez Icaza dijo que en Guerrero muchas familias tienen miedo a denunciar las desapariciones por amenazas o represalias, sin embargo indicó que los colectivos tienen cifras de que son más de 500 casos, y que en los últimos años han sido más de mil 500 denuncias.
No obstante, señaló la Fiscalía de Guerrero no sanciona a nadie, “hay un problema emparejado de impunidad y amenazas a las familias, pienso que Guerrero tiene un problema estructural en materia de justicia”, explicó.
En este sentido, consideró que es necesaria la intervención del gobierno federal, para fortalecer las capacidades de respuesta y se pueda reconstruir un Estado de derecho, mejorar los servicios médico forense, contar con antropólogos forenses y equipos de búsqueda.
“Guerrero es un estado que ha sido lamentablemente castigado por las violencias, que el ámbito de impunidad, incluso, y de violencia, ha afectado mucho al turismo, hay gente que ha dejado de venir, uno recorre Acapulco, incluso ves que hay lugares en ventas, traspasos, hace muchos años vine a Acapulco y el Acapulco que veo está enormemente disminuido, creo que por los fenómenos de violencia hay gente que le está dando miedo de venir a Acapulco”, afirmó.
Del mismo modo, el senador denunció que las dependencias como el Centro Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) no están trabajando en favor de las víctimas, y consideró que son indolentes y las revictimizan, “las familias nos han comentado que los burocratizan, niegan o tardan, incluso a veces señalan más a las víctimas como propios responsables; la ayuda y justicia no llega”, indicó.
Abundó que “no se han armonizado leyes federales a nivel local, creo que también Guerrero tendría que estar haciendo un esfuerzo muy reforzado para atender a las victimas aquí, porque he estado reuniéndome con colectivos y la verdad es que la atención es muy deficiente, sino que un desastre”.
Por otra parte, el senador dio a conocer que buscarán desarrollar un diplomado en derechos humanos como una manera de contribuir no sólo al estudio, sino a las capacidades aquí en Guerrero.