![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/image-76-107x70.png)
Presenta Semai Guerrero programa de respaldo a comunidad migrante
IGUALA, Gro., 29 de julio de 2021.- El Tlanchana Fest surgió en Metepec, Estado México en el 2014 con la finalidad de difundir la producción cinematográfica y de arte digital, informó Kalep Chávez, responsable de la imagen y difusión del este festival.
Indicó esta extensión de la segunda parte de la séptima edición del festival que se lleva a cabo en Iguala, es con la intención de descentralizar de las grandes ciudades la producción artística de cineastas.
La primera se realizó en Valle de Bravo, en esta segunda se mostrarán trabajos de más de 25 cineastas y artistas digitales del estado de Guerrero.
Este jueves se proyectó el documental Ahuaques, los duendes del agua, que fue el ganador de este festival.
Como parte de la selección Mirada de Jaguar, se proyectaron 15 de Septiembre, orgullo nacional de Fernando Manzano Moctezuma, cine de ficción y El mineral o la vida de José Luis Matías Alonso.
Esta última aborda el tema de la participación de empresas minera en Guerrero y la lucha de las comunidades y pueblos indígenas para que les sean canceladas las concesiones que les otorgó el gobierno federal y estatal y que ponen en riesgo la salud de las personas y la desconstrucción del medio ambiente, así como el impacto negativo en el tejido social productivo y económico de las comunidades.
Peineta fue el otro documental que se proyectó. Este es de Derek Badillo Gómez y narra las vivencias de un artesano platero desde su niñez.
Para el viernes se tiene programado un bloque de selección oficial documental con la proyección de Las nadie, de Elisa Martín Gómez de España; ¿Porqué, Lima? De Ana Monteiro del Perú; The others, de Umar Eken de Turquía y Los niños lobo de Octavio Almeida de Cuba.
Estos documentales se proyectarán a partir de las 11 de la mañana en el auditorio municipal.
A las 13:00 horas se proyectará una selección de Mirada de jaguar con Los hijos del tlacolol de Carlos Andrés Martínez, Iván Nájera Gutiérrez y Yarami Quintana Gonzales y el drama Maquillaje de Héctor de la Vega.
A las 15:00 horas se proyectará una selección oficial de cine de ficción con El eco del caracol, de Alberto Anguiano de México; Faces de Iván Sainz de España; Wind of Avalon de Steeve Voccia de Francia; Hunting season de DimitrisTheocharidis de Grecia y Los niños perdidos de Emanuel Sena Galeana de México.