
Se gradúan de la Unipol 47 nuevos profesionistas en Guerrero
ACAPULCO, Gro., 13 de mayo de 2020.- El gobernador Héctor Astudillo Flores encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y luego de señalar que Guerrero se encuentra en alerta máxima ante el incremento de casos de coronavirus, instruyó a priorizar las gestiones para aumentar el número de médicos y enfermeras para la atención de pacientes, al tiempo de revisar las condiciones de atención y capacidad de los hospitales con áreas Covid 19.
“Guerrero se coloca como un estado con una potencialidad notable como dijo el propio subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, sin duda los temas siguen siendo delicados y los días que vienen serán más delicados, estamos en alerta máxima”, indicó al referir que son más de 600 casos confirmados de Covid 19 en el estado.
Se informó en un boletín que el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, reportó que de las 453 camas existentes para pacientes Covid 19, hay una disponibilidad del 64 por ciento y un 73 por ciento de ventiladores disponibles.
De la Peña Pintos señaló que Iguala y Chilpancingo son los municipios con mayor concentración de pacientes y se trabaja ante el incremento de la demanda hospitalaria por lo que es necesario mayor recurso humano e insumos por parte de la federación para reforzar el primer nivel de atención.
Astudillo Flores exhortó a la Fiscalía General del Estado a que inicie una investigación y en su caso deslinde las responsabilidades por la agresión en contra de un paramédico de la Cruz Roja en Tlapa.
Astudillo Flores condenó y llamó a aplicar la ley ante la agresión en contra de cualquier trabajadora o trabajador de la salud en el contexto de la contingencia sanitaria y llamó a la población a respetarlos, evitando expresiones de ignorancia o discriminación.
Se conoció el avance del nuevo hospital que operará la Sedena en Chilapa y las adecuaciones para atender a pacientes por la contingencia en Tlapa de Comonfort con una sala de atención.
El gobernador señaló que de acuerdo con las medidas federales, entre las actividades que serán reanudadas entre el 18 de mayo y el 1 de junio, está la minería, puesto que la obra pública ha continuado desarrollándose en el estado con las medidas de prevención en esta contingencia.
En cuanto a seguridad, se analizó la incidencia delictiva y los esquemas operativos de seguridad en las regiones de la entidad.
El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, detalló que se mantiene la tendencia a la baja en homicidios dolosos en la entidad los delitos de homicidio dolosos siguen a la baja con un 38.9 por ciento en Acapulco, 28.1 por ciento en Chilapa, 27.9 por ciento en Zihuatanejo, 7.3 por ciento en Chilpancingo y 8.3 por ciento en Taxco, de enero a la fecha en comparación con el mismo periodo de 2019.
Estuvieron presentes el secretario de General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el comandante de la 35 Zona Militar, Ernesto Ávalos Pardo, el delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el fiscal general del estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila.
Así como el coordinador estatal de la Guardia Nacional, General Antonio Ramos Argüello, en representante de la secretaría de Marina y el delegado de la FGR, Fernando García Fernández.
El secretario de Finanzas, Tulio Pérez Calvo, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, el presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos, y el vocero Roberto Álvarez Heredia, entre otros.