![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/omar-garcia-harfuch-y-monreal-avila-quadratin-foto-ricardo-M-107x70.jpg)
Abordan García Harfuch y Monreal iniciativas de seguridad e inteligencia
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de agosto de 2019.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que ya no podrá integrar a más jóvenes al programa diseñado para su capacitación y entrenamiento en el campo laboral, pues ya se alcanzó la meta de un millón para este año 2019.
Por medio de un comunicado emitido la mañana de este martes, la STPS informó que “durante 2019 nos fijamos brindar mejores oportunidades a un millón de jóvenes que no estudian y no trabajan. Gracias a su participación, la del sector privado, de las instituciones públicas y la sociedad civil, el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro logró vincular a 900 mil aprendices a distintos centros de trabajo alrededor de la República Mexicana, a lo que se suman 100 mil jóvenes indígenas de zonas rurales, como parte de una estrategia territorial, con lo que logramos alcanzar la meta”.
Para lo que resta del 2019, los jóvenes que ya se encuentran vinculados y deseen realizar su cambio a otro centro de trabajo, tendrán únicamente tres días, a partir de que se dan de baja, para solicitar otra vacante. En caso de no realizarlo en dicho tiempo, será hasta 2020 que puedan hacerlo.
Para los jóvenes que actualmente están vinculados, seguirán el proceso de capacitación en los centros de trabajo participantes hasta completar su programa y continuarán recibiendo su beca y seguro médico con regularidad.
Más información aquí.