
Destaca Monreal estrategia de Sheinbaum para negociar con Trump
ACAPULCO., Gro. 9 de mayo 2017.- El coordinador de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, aseguró que la legalización de la amapola en México, especialmente en Guerrero, convertiría una amenaza en una oportunidad de trabajo lícito.
Lo anterior en respuesta a las declaraciones del presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, durante su visita a Chilpancingo el sábado pasado, donde afirmó que de llegar a la presidencia, no buscaría la legalización de la amapola para fines medicinales, sino que les pagaría bien a los campesinos por la siembra de otros productos.
“Es respetable (la opinión de López Obrador), pero sería bueno comentarlo con más plenitud el tema, de pronto uno puede pensar que no habría necesidad, pero si analiza lo que ha pasado en otros países, los resultados positivos que hay y la situación de Guerrero, puede llegar a la conclusión de que no nada más das cultivos alternativos sino que es una actividad que está muy enraizada y es convertir una amenaza en una oportunidad, porque Guerrero de manera ilegal es el principal productor de amapola. Si se legalizara, sería el principal productor de una planta que beneficiaría a la industria farmacéutica”, afirmó el diputado.
En entrevista Acapulco, después de reunirse con integrantes de la Coparmex Acapulco, Ricardo Mejía señaló que la legalización de la marihuana medicinal y el hecho de que esta será importada de otros países, evidencia que México va a “paso de tortuga”, ante el avance de otras naciones.
“Otros están más avanzados, porque ese producto se permite para uso recreativo, aquí vamos sólo en lo medicinal, pero esperemos que de ahí se pueda avanzar en lo de la amapola y esto puede motivar a que haya una situación lícita y genere ingresos y abatir la delincuencia”, puntualizó.
Por otra parte, Mejía Berdeja aseguró que es absurdo que el alcalde Evodio Velázquez Aguirre participe y promueva marchas por la seguridad en Chilpancingo, “cuando tiene el problema de la grave inseguridad en Acapulco y no está haciendo nada”.
De la alerta de género, la cual sigue sin emitirse en Guerrero, a pesar de que en las últimas horas hubo cuatro asesinatos, tres en el puerto y uno en Ometepec, Ricardo Mejía mencionó que se debe a intereses del gobierno, en específico del secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame.
“Ya se tuvo que haber emitido, evidentemente hay un interés de algunas instancias de gobierno, en particular del secretario de Gobierno por retardar la alerta de género, pero los últimos hechos de asesinatos de mujeres nos hablan de la impostergable emisión de la alerta de violencia de género”, sentenció.