
Atiende CAPAMA fugas de agua en acueductos y Costera Miguel Alemán
ACAPULCO, Gro., 30 de marzo de 2025.- El presidente municipal de Cuajinicuilapa, Hildeberto Salinas Mariche estimó que la próxima semana su administración podría recuperar la mitad del armamento asegurado por el gobierno estatal en julio de 2023.
Hildeberto Salinas, puntualizó que el municipio cuenta con 24 policías municipales, quienes brindan seguridad con toletes, pero están limitados para responder a los llamados de auxilio ante robos y hechos delictivos del fuero común.
Aseguró que, por el momento, la seguridad depende de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional (GN) e indicó que tras un proceso de capacitación para los policías, sólo esperan la aprobación del armamento asegurado, por lo que la próxima semana recibirán parte de este.
Sin embargo, los únicos interesados en formar parte de las filas de la Policía de Cuajinicuilapa provienen de otros municipios e incluso del vecino estado de Oaxaca, debido a la elevada inseguridad en la región.
“No podemos poner seguridad en las escuelas, hay llamadas de auxilio y ¿cómo mando a mi Policía a brindar seguridad? El municipio tiene un destacamento de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), un cuartel de la Guardia Nacional, y como parte del municipio, el gobierno del estado dejó dos patrullas con ocho policías, quienes ayudan en los auxilios, pero ellos no están bajo mis órdenes”, explicó.
Como informó Quadratín Guerrero, Salinas Mariche solicitó licencia al cargo en octubre de 2024 debido a la crisis de inseguridad en este municipio colindante con la Costa Chica Guerrerense y Oaxaca, y el 11 de noviembre regresó a su ciudad y se reincorporó a sus actividades bajo resguardo de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero.
Afirmó que en Cuajinicuilapa se vive una ola de violencia muy marcada, pero gracias al gobierno estatal y, en particular, a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, poco a poco se avanza en la mejora de la seguridad.
“Aunque las condiciones no son las mejores ni las que quisiéramos, pero vamos avanzando”, declaró la tarde de este domingo al concluir la reunión convocada por autoridades federales sobre el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) para los pueblos indígenas y afromexicanos.
“Estamos fortaleciendo nuestra seguridad pública. Y gracias al gobierno del estado, al inicio hubo muchas amenazas de manera personal, pero gracias a la Gobernadora se me proporcionó seguridad, así como mi partido me brindó seguridad con la Guardia Nacional”, expuso.