![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Tira-lluvia-2-arboles-un-poste-y-el-servicio-de-luz-electrica-en-Acapulco--107x70.jpeg)
Tira lluvia 2 árboles, un poste y el servicio de luz eléctrica en Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de noviembre de 2020. — El Gobierno Federal confirmó que han perdido la vida 27 personas por las intensas lluvias que se registraron el pasado fin de semana, y que provocaron inundaciones entre otros daños, en regiones de Tabasco, Veracruz, Chiapas y Quintana Roo.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que las zonas afectadas por las inundaciones, tienen un pronóstico sin lluvias para los próximos días.
Durante la conferencia matutina de este lunes en el Salón Tesorería del Palacio Nacional, refirió que se está ayudando a la población con la coordinación de los gobiernos estatales, que tan solo en Tabasco y Chiapas suman 164 mil 42 afectados.
“Afortunadamente el pronóstico es que ya ha dejado de llover y así se espera para los próximos días, desde luego el agua tarda en bajar, Tabasco es una planicie, todo lo que llueva en la sierra baja a la planicie, hay zonas en Tabasco que están abajo del nivel del mar, son como ollas, entonces toda esa agua que fue mucha inunda y tarda en salir al mar por la desembocadura de los ríos”, dijo.
“Nos preocupó mucho la situación del sábado en la madrugada porque se llenó por completo la Presa Peñitas, hubo una precipitación de 3 mil 500 metros cúbicos por segundo, a las 6 de la mañana del sábado eso me llevó a tomar la decisión de trasladarme al estado porque tenía que desfogarse la presa y esa agua iba a causar muchos daños, y había que tomar la decisión de soltar agua porque se tenía el riesgo de que la presa se reventara”, agregó.
Puntualizó que tanto los técnicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) analizaron con detalle la situación para poder bajar el nivel del vaso de la presa.
“Se acordó que se hiciera de manera gradual, que se le avisara a la población río abajo del Samaria para buscar refugios, albergues, trasladarse a las zonas altas, afortunadamente solo se llegó a extraer 2 mil 100 metros cúbicos, dos horas, y a partir de ahí comenzó a reducir la precipitación, los escurrimientos a la presa y ahora ya lo que ingresa es alrededor de mil metros cúbicos por segundo, de 3 mil 500”, detalló.
El Jefe del Ejecutivo refirió que lo que llovió en dos días en esa región del sur sureste es lo que llueve en un estado del norte del país durante todo un año.
Más información en Quadratín México.