![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/PRINCIPAL-107x70.jpg)
Sin Félix, se reúnen aspirantes de Morena a gubernatura de Guerrero
CHILPANCINGO, Gro., 26 de marzo de 2019.- Tras las movilizaciones en todo el estado por el tema del fertilizante, este martes representantes de organizaciones campesinas se reunieron con el delegado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, y el gobernador Héctor Astudillo Flores, en donde se informó de la flexibilización de las reglas de operación, entre estas la ampliación del plazo para empadronar, así como el inicio de giras regionales para informar sobre ello.
La reunión se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno de manera privada; al finalizar, en entrevistas por separado, el dirigente del Consejo Regional de la Sierra de Guerrero (Cresig), Rigoberto Acosta González, consideró que la reunión fue tensa, aunque sí se llegaron a acuerdos.
Dijo que entre los logros fue la ampliación a 30 días más de la fecha de inscripción que concluía el 15 de abril. Entre los pendientes, que consideró temas complicados, está la validez de las constancias de posesión y la logística.
Consideró que el tema del padrón será a largo plazo por lo que no se tendrá el martes, cuando se informe de la logística. Dijo que con esto se reconoce que existe un rezago agrario importante en Guerrero por lo que se tiene que trabajar en el Registro Agrario Nacional (RAN), para que en los próximos años los temas se resuelvan.
Informó que los dirigentes se sumarán a las giras que se llevarán a cabo para informar a los campesinos.
El delegado Pablo Amílcar Sandoval informó que además de la ampliación del tiempo se ha flexibilizado el hecho de que las constancias a los campesinos sean otorgadas por los síndicos y secretarios generales, en ayuntamientos, así como jueces de paz.
Expresó que se han adecuado las reglas para garantizar que el fertilizante llegue a los verdaderos productores que cumplan con las reglas, y aseveró que no se busca que no haya duplicidades y que existan personas que no siembren y que están en los padrones.
Detalló que de acuerdo a los censos que existen se supone que en Guerrero existen 850 mil hectáreas de siembra, sin embargo, indicó, se ha planteado que cuando mucho son 450 mil las que se siembran por lo que le método para ubicarlas será la georeferencia.
Sandoval Ballesteros consideró que luego de contar con los registros de las personas que siembra podría ampliarse el número de campesinos, pero insistió, no el número de parcelas.
Reiteró que el apoyo es fundamentalmente para los productores de maíz, pero también serán beneficiados los de frijol y arroz; en el caso de otros productos como mango o coco, indicó que existen otros programas con los que pueden ser apoyados.
“Lo que les queremos decir a los campesinos es que no se preocupen, que habrá fertilizante, que se llegará en tiempo y que será un fertilizante de calidad; lo que estamos discutiendo es que no fallen esos mecanismos”, dijo.
Tiempo encima
El gobernador, Héctor Astudillo Flores expresó que era importante escuchar a los dirigentes por la experiencia que tienen; dijo que ya se tiene el tiempo encima para el reparto del fertilizante por lo que además de la voluntad del gobierno federal y estatal debe haber de parte de los campesinos, y la participación de los 81 municipios, por lo que comenzarán las giras por todas las regiones.
Consideró que se ha avanzado con respecto a cómo salieron las reglas originalmente y dijo esperar que con base en los diálogos se pueda avanzar.