![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Tira-lluvia-2-arboles-un-poste-y-el-servicio-de-luz-electrica-en-Acapulco--107x70.jpeg)
Tira lluvia 2 árboles, un poste y el servicio de luz eléctrica en Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de octubre de 2018.- El pronóstico para este martes es de tormentas torrenciales en la costa y el sur de Chiapas; tormentas intensas en el oriente de Oaxaca y tormentas muy fuertes en Puebla, Guerrero, Tabasco y Veracruz, y fuertes en ocho más según lo que informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De acuerdo con el reporte matutino del SMN, se prevén tormentas fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Michoacán, Yucatán y Quintana Roo; lluvias con intervalos de chubascos en zonas de San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Campeche, y lluvias aisladas en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit.
El Meteorológico Nacional prevé que las precipitaciones podrían ser con actividad eléctrica y granizadas, así como vientos fuertes con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h), se pronostican para Baja California Sur, Sonora, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, Tamaulipas y Yucatán, y vientos fuertes con rachas que podrían superar 60 km/h con posibles torbellinos o tornados en Coahuila y Nuevo León.
El frente frío número 4, que se extenderá sobre el norte y el noreste de México, las bandas nubosas del huracán Michael, que se localizará sobre el Golfo de México y se aleja gradualmente de costas mexicanas, e inestabilidad atmosférica superior que cubrirá el sur y el sureste de la República Mexicana, originarán las condiciones meteorológicas mencionadas.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius, se estiman en sierras de Chihuahua, Durango, Oaxaca, Estado de México, Puebla y Veracruz.
En contraste, temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius, se prevén en áreas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
A las 7:00 horas, tiempo del centro de México, el ojo del huracán Michael, de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se localizó a 335 kilómetros (km) al nornoreste de Cabo Catoche, Quintana Roo, con vientos de 155 km/h, rachas de 190 km/h y desplazamiento al nornoroeste a 19 km/h.
A las 4:00 horas se formó la depresión tropical 15. El sistema se localizó lejos de costas nacionales, a seis mil 200 km al este de las costas de Quintana Roo, con vientos de 55 km/h, rachas de 75 km/h y desplazamiento al oeste-noroeste a 19 km/h, sin generar efectos en México.
La nota completa aquí.