
Continúa Uagro con entrega de títulos universitarios Ponte Águila
CHIPANCINGO, GRO., 20 de enero de 2021.- El abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales Sierra, manifestó que la información publicada este miércoles por el diario Reforma, en el que un testigo protegido declaró que militares, policías y narcos detuvieron a los 43, evidencia y reafirma que sí hubo participación del Ejército y es necesario dilucidar, porque el testimonio compromete mucho más al Ejército y de comprobarse, “ya no sería una participación indirecta, sino directa del Ejército y la investigación debe tomar otro rumbo”
Incluso, dijo el abogado, se ha dicho que hubo omisión por parte del Ejército en no brindar apoyo a los estudiantes durante la noche del 26 de septiembre, “lo que también es grave porque incurrieron en un delito de defensa”
De acuerdo con el diario Reforma, el testigo protegido Juan “N”, miembro del grupo delictivo Guerreros Unidos, declaró el 10 de febrero de 2020 que los 43 normalistas fueron detenidos con otras 30 personas en una operación conjunta de militares, policías, y sicarios e incluso que “un grupo fue interrogado en el 27 Batallón de Infantería de Iguala”.
Rosales Sierra indicó que la Fiscalía General de la República (FGR) no ha informado acerca de las declaraciones del testigo protegido que este miércoles se publicaron en ese medio nacional, lo que calificó como lamentable porque parece que no hay profundidad en la línea de investigación contra el Ejército.
Agregó que la información publicada hoy “está generando dudas en los padres de familia, razón por la cual es necesario dilucidar la responsabilidad del Ejército en términos de cómo lo menciona este testigo protegido. La filtración que se está haciendo de este testimonio ya compromete mucho más al Ejército Mexicano. Aquí sí habla de un acto delictivo concreto; es decir que ellos detuvieron, y se llevaron a los estudiantes desaparecidos, y si los introdujeron al 27 Batallón es sumamente grave, es gravísimo”. “Se trata de una participación ya no indirecta, sino directa del Ejército es lo que nos está dando cuenta este testimonio. Por lo tanto es necesario fortalecer esta línea de investigación, seguirla, dilucidarla, profundizar en la misma; porque de ser así, y corroborarse con otros datos de prueba, es sumamente grave, y la investigación tomaría otro derrotero”.