![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0347-scaled-107x70.jpg)
Brinda Gobierno de Guerrero proyección a productos agroalimentarios
CHILPANCINGO, Gro., 3 de septiembre de 2018.- El director del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), Jesús Manuel Urióstegui Alarcón, dijo que no está garantizado el pago de aguinaldos para jubilados y pensionados de este año, para lo cual se necesitarían al menos 200 millones de pesos, pues al cierre de las administraciones municipales continúan los adeudos millonarios.
En entrevista informó que tan sólo entre los Ayuntamientos de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco, Tixtla, Zumpango y Leonardo Bravo suman 643 millones de pesos de deuda al Instituto.
Adelantó que para hacer frente a las prestaciones de fin de año se recurrirá a la Secretaría de Finanzas; detalló que el año pasado ocuparon 180 millones de pesos pero que en el actual se han registrado 700 incorporaciones, y con el incremento de ocho por ciento a la pensión, estimó que se ocuparán al menos 200 millones de pesos.
El funcionario consideró que los presidentes municipales sólo se quejan “de manera irresponsable” de que no pueden hacer los pagos lo cual, dijo, es falta de responsabilidad pues puso como ejemplo al gobierno del estado que ha asumido el pago de pasivos del 2005 al 2015, a pesar de que no fue su periodo.
En cuanto al avance que se tiene con los ayuntamientos informó que en el caso de Copala desistieron de la demanda porque cumplió con los convenios y se puso al corriente, y adelantó que en próximos días la alcaldía de San Marcos reportará un millón 600 mil pesos, con lo que también estaría al día.
Urióstegui Alarcón dijo que el resto de las demandas siguen su proceso por desvíos ante la Auditoría Superior del Estado y los montos mayores ante la Fiscalía Superior del Estado.
Sobre la responsabilidad de los pagos indicó que será la autoridad la que lo determiné, pues al ISSSPEG sólo le corresponde garantizar la entrega de pensiones y la garantía futura a quienes cotizan.