
Fuerte de San Diego es central en estrategia turística de Acapulco: INAH
CHILPANCINGO, Gro. 9 de enero de 2015.- Desde las 13:00 horas, normalistas de Ayotzinapa realizan una actividad de “boteo” en la caseta de Palo Blanco para la recolección de recursos económicos dentro de las acciones para exigir la presentación con vida de los 43 estudiantes, víctimas de desaparición forzada desde septiembre de 2014.
El Universal reporta que los estudiantes piden una “cooperación voluntaria” que va desde 30 pesos hasta lo que los usuarios de la Autopista del Sol quieran aportar… sin embargo, retienen momentáneamente a todo aquel automovilista que no coopere, entorpeciendo la afluencia vehicular de la zona.
La toma de la caseta de Palo Blanca se da en el contexto de una presunta agresión de hombres armados que ayer tomaron la caseta, robaron seis autos particulares y vaciaron un par de tráileres con productos lácteos y carnes frías.
Al respecto, Bruno Plácido, dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) deslindó a esa organización de la presunta toma de la caseta de Palo Blanco por personas “armadas” y que pertenezcan a la policía comunitaria.
Ayer, la Coordinadora de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) señaló que personas de Xaltianguis y Solapa habrían tomado la caseta de cobro para robar a particulares y agredir a transportistas.
“Desde el movimiento de los desaparecidos, la UPOEG no ha realizado bloqueos no saqueos. Que el gobierno investigue y la UPOEG está dispuesta a colaborar, porque no es justo que haya personas que se aprovechen del movimiento”, dijo Plácido, quien añadió que las reglas de la protesta social “no se contemplan los robos”.
Recordó que las policías comunitarias de Solapa y Xialtianguis no cumplen con los formatos para pertenecer a la UPOEG, porque no tienen acta de asamblea de su comunidad, por ello no pueden utilizar el nombre de la UPOEG.
Leer más en El Universal