
Protestan contra Trump: las imágenes publicadas en redes
ACAPULCO, Gro, 22 de marzo de 2018.- El diputado Ricardo Mejía Berdeja dijo que la violencia cada día acosa más a maestros, alumnos, autoridades educativas y no han cesado estas acciones que dañan el sistema educativo de la entidad, tras la irrupción de armados a escuelas, en donde en una de ellas les cortaron el pelo a docentes y alumnas.
De acuerdo con un boletín, Mejía Berdeja señaló que es claro que las policías municipales resultan inoperantes y que la Policía Estatal es insuficiente, es por ello, que se requiere la intervención de la Sedena para salvaguardar a los niños. Hizo un llamado al secretario de Educación José Luis González de la Vega Otero a que sea vigilante de los trabajos de seguridad a los planteles educativos de Acapulco y de todo Guerrero.
La descomposición del tejido social en el estado de Guerrero ha llegado al sector más vulnerable, la niñez guerrerense. “La violencia ha llegado a marcar a nuestro estado, hasta convertirse en un problema de salud pública, incluso un problema para el sistema educativo en Guerrero”, sostuvo en tribuna el diputado y lamentó los niveles de normalización de la violencia “la misma sociedad ha perdido la capacidad de asombro”.
Ante esta espiral de violencia, es necesario blindar a las personas que se encuentran en el sector educativo de manera inmediata, ya que han sufrido constantes amenazas a su integridad física y psicológica, lo que pasó a la telesecundaria le pasa a cientos de escuelas en el estado, denunció.
Decenas de maestros de escuelas básicas han denunciado los constantes acosos a sus instalaciones e incluso maestros, alumnos, han sido secuestrados y asesinados, concretamente del Puerto de Acapulco, Chilapa y de la región de Tierra Caliente.
Sobre lo ocurrido en la telesecundaria de la colonia Frontera en Acapulco, expuso que la sangre sigue siendo derramada y los efectos violentos son ya impredecibles, “con un alto salvajismo criminal en los albores de una guerra civil”, que ha golpeado particularmente las zonas débiles los municipios como son el caso de Iguala, Teloloapan, Chilpancingo, Chilapa y el puerto.