![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/image-76-107x70.png)
Presenta Semai Guerrero programa de respaldo a comunidad migrante
CHILPANCINGO., 12 de septiembre de 2018.- Representantes de organizaciones sociales presentaron ante un grupo de diputados de Morena una propuesta de iniciativa de reforma de la Constitución Política de Guerrero que abarca del artículo 08 al 14, en materia de derechos indígenas y afromexicanos para garantizar su derecho a decidir y ejercer su organización social, económica y política, así como su sistema comunitario de justicia.
Los representantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias- Policía Comunitaria (CRAC-PC), del Consejo de Comunidades Damnificadas de La Montaña (Ccdm), del Frente Popular de Tlapa (FPT), del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota (Cecop), del Frente de Comunidades por la Defensa de los Derechos Colectivos en La Montaña (Frecoddec) y del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, expusieron ante seis diputados de Morena sus argumentos.
Entre las exigencias de los asistentes destacaron: que no se pierda más tiempo en crear una nueva reforma que los legitime porque en los territorios continúan las violaciones a los derechos humanos, por lo que uno de ellos, quien prefirió no dar su nombre, advirtió que con reforma o sin reforma la Policía Comunitaria de la CRAC continuará con sus labores como lo ha hecho por años.
Recordaron que las propuestas de los pueblos recabadas en asambleas ya les fueron entregadas a los diputados antes de entrar en funciones durante una visita a San Luis Acatlán, por lo que ya saben cuál es la postura de los pueblos, y aclararon que no sólo se trata de la CRAC, sino de todos los pueblos.
Luego de al menos dos horas de diálogo el diputado Jesús Villanueva Vega consideró que la última reforma que se hizo al artículo 14, en la Legislatura pasada, significó un retroceso a los derechos que ya habían ganado en los pueblos, por lo que se tiene que hacer un análisis técnico.
Dijo que se tiene que analizar si se puede promover una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte o se lleva a cabo una nueva reforma, para garantizar los derechos de los pueblos.
De manera tentativa pactaron una reunión para el próximo 3 de octubre, para saber los avances que hay en los temas.
En la reunión las organizaciones pidieron a los diputados que convocaran al gobernador Héctor Astudillo Flores a una mesa de diálogo para frenar el hostigamiento, que aseguran que existe contra ellos, principalmente contra la CRAC y el Cecop.
Arturo Campos indicó que supieron que existen 50 órdenes de aprehensión más para los integrantes del Cecop y otros más para la CRAC, por lo que pidieron su intervención inmediata, también con el fiscal general Jorge Zuriel de los Santos Barrila.