
Hoja verde
Covid 19: Otros datos
En su visión unilateral de la realidad, el presidente López Obrador ha dicho que México es uno de los países con menos casos de Covid 19, y hace dos días volvió a insistir en ello, incluso mencionó que estamos dando un ejemplo al mundo.
La verdad es otra, revelada por su subsecretario López Gatell, el país tiene un sub registro de casos y que las cifras que se presentan todos los días, deben multiplicarse por ocho para tener una aproximación más certera.
Aun considerando las cifras del modelo Centinela que reportan las autoridades de salud por las tardes, la interpretación que da el Presidente es errónea: no puede comparar a México con España, Italia o cualquier país de Asia o Europa, donde la pandemia llegó mucho antes.
Lo que sí se puede comparar es la evolución en la línea del tiempo, de los casos que se han presentado en los diferentes países, incluido México.
Al hacer esto, las gráficas y sus cifras son reveladoras:
En el día 35 de la pandemia, México reportó 163 casos; España 141 y Estados Unidos, en el día 47 llevaba 116.
En el día 45, España reportó 2 mil 144 casos; el día 45, México presenta 5 mil 14 casos.
La tendencia acelerada en nuestro país es preocupante.
El portal Animal Político cotejó las frases que dijo el Presidente en su informe trimestral: “Comparto un dato, sin triunfalismo: México es, después de la India, el país con menos infectados con coronavirus y el tercero con menos defunciones por número de habitantes” y que reiteró el 11 de diciembre. Animal Político concluyo que ambas son falsas
En España, el primer caso se detectó el 1 de febrero; en México el día 28. En España la tasa media de crecimiento diario fue de 4.17 por ciento durante los primeros 25 días. El 22 de marzo México cumplió 25 días con la epidemia y la tasa de contagios ya roza el 30 por ciento diario. Es decir, el crecimiento aquí es mayor, advierte el periodista Carlos Urdiales en su columna Sobre la Marcha / Covid-19, los casos España y México que publica en el periódico La Razón.
Como puede apreciarse, no podemos cantar victoria en esta lucha, el riesgo es latente, y mucho dependerá de la disciplina de los ciudadanos tengamos para respetar el confinamiento decretado.
Los días que vienen son cruciales, si se logra aplanar la curva como intentan las autoridades sanitarias, entonces podremos decir que México es un ejemplo.
Tal vez el Presidente tenga razón el infundir ánimo a la gente con las frases que se saca de la manga. Pero también tiene una gran responsabilidad: tendría que dejar a un lado posicionamientos triunfalistas e inexactos, e informarnos cuál es la gravedad del problema para que tomemos las decisiones correctas. Y eso, es lo que menos ha hecho.