![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0333-107x70.jpg)
Supervisa Protección Civil condiciones de seguridad de feria de Iguala
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de abril de 2020. — El gobierno federal informó que 64 mil empresas se han registrado para recibir los créditos solidarios ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la mano con la Secretaría de Economía (SE).
Esto representa que casi un 10 por ciento de los patrones solidarios, que no despidieron a sus empleados durante el primer trimestre del 2020, ha sido beneficiado, y para informar los detalles de programas como este, se tendrá una conferencia diaria como las de Salud sobre la pandemia del Covid 19.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, estuvo acompañado en su conferencia matutina de este jueves en Palacio Nacional, de Graciela Márquez Colín, titular de la SE, y del director del Seguro Social Zoé Robledo Aburto.
En el IMSS, hay 645 mil 102 candidatos para recibir los créditos a la palabra, de los cuales, 505 mil 660 son empresas pequeñas que cuentan entre uno y cinco empleados.
Como se había explicado, los créditos para estas empresas tendrán un interés del seis por ciento, y tendrán un plazo de gracia para pagar de tres meses, para intentar hacer frente a la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
La secretaria de Economía, Graciela Márquez, reveló que hay otro proyecto de un millón de créditos con características similares a los solidarios del IMSS, con una selección que será basada en el censo del Bienestar desde el período de transición del sexenio.
“No es una dádiva, es una oportunidad para invertir el dinero”, afirmó Gabriel García, al explicar las Tandas para el Bienestar, que son créditos a la palabra.
Márquez Colín detalló que el 50 por ciento, es decir medio millón de créditos, se repartirá en zonas metropolitanas del país: Valle de México, Guadalajara, Puebla y Monterrey.
Un 30 por ciento se destinará a 86 municipios en el sur-sureste: Tabasco, Tlaxcala, Morelos, Campeche, Guerrero, Yucatán, Veracruz, Oaxaca, Quintana Roo y Chiapas; en tanto que el 20 por ciento restante será para 34 ciudades de otras regiones.
El presidente López Obrador informó que los apoyos se entregarán de manera directa, sin intermediarios, porque es la política de su sexenio para evitar corruptelas en la triangulación del dinero público.
Sigue la nota en Quadratín México.