
Destaca Monreal estrategia de Sheinbaum para negociar con Trump
ACAPULCO, Gro., 28 de febrero de 2019. Con la finalidad de ir delineando una hoja de ruta para transformar la realidad en torno al cultivo de la amapola para uso medicinal en nuestro país, el Senador de la República Manuel Añorve Baños encabezó el Foro “Regulación de la amapola, retos y perspectivas”
De acuerdo con un boletín, el evento celebrado en el Senado de la República, reunió al Senador Miguel Ángel Osorio Chong, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI y Presidente del Comité Directivo del Instituto Belisario Domínguez, el Senador Mauricio Kuri González, Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, el Senador Dante Delgado Rannauro, Coordinador del Grupo Parlamentario de MC, al Senador Raúl Bolaños Cacho, Coordinador del Grupo Parlamentario del Verde Ecologista, al Senador Miguel Ángel Mancera Espinoza Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Diputados locales del Estado de Guerrero, investigadores y expertos nacionales e internacionales, así como integrantes de la sociedad civil.
En su mensaje, el Senador Añorve Baños, explicó que este Foro, aborda un fenómeno sensible para todo el país y que forma parte de los grandes temas vinculados a la pobreza, con los esfuerzos por erradicar la violencia, y con el cuidado de la salud de los mexicanos.
Dijo el Senador, que, según estimaciones de la ONU, más de 30 mil hectáreas de tierra cultivable en nuestro país, se han utilizado para sembradíos ilícitos de Amapola.
Agregó que la siembra de este tipo de cultivos es más abundante en estados como Guerrero, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, entro muchos otros, precisó que solo en Guerrero, más de 100 mil campesinos viven en la ilegalidad cultivando amapola.
Añorve Baños, puntualizó que por ello, generar alternativas para regular el cultivo de esta planta podría beneficiar a miles de familias en mi Estado y en todo el país.
El Senador guerrerense, indicó que este foro nace de su iniciativa, la cual presentó hace unos meses, al igual que la del Gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, a quien destacó como el primer mandatario estatal en manifestarse a favor de regular el cultivo de esta planta.
Durante las tres mesas se hicieron planteamientos sobre opciones para regular el cultivo de la amapola para uso medicinal, además del impacto que puede tener su producción en el actuar público y privado; además se analizaron distintos aspectos sobre un eventual cambio jurídico.
Finalmente, Añorve Baños, expresó que “No podemos seguir esperando resultados distintos, si no aplicamos soluciones diferentes, por eso, con la iniciativa y este foro, podemos impulsar el desarrollo de medicamentos derivados de la amapola, para cubrir la demanda nacional de estos paliativos y, al mismo tiempo, proteger a los campesinos y productores agrícolas que tienen en el cultivo de la amapola, su sustento y el de sus familias”.