![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0310-107x70.jpg)
Supervisan Abelina y Conagua rehabilitación de plantas de tratamiento
CHILPANCINGO, Gro., 10 de agosto 2018.-Con el voto en contra del magistrado Emiliano Lozano Cruz, el Tribunal Electoral del Estado aprobó revocar el acuerdo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana mediante el cual se aprobaron las diputaciones de representación proporcional y en consecuencia, revocan y se ordena la resignación de las constancias de diputados locales por ese principio.
De acuerdo con la sentencia dictada por el magistrado Ramón Ramos Piedra, Morena pasa de tres espacios a uno, que le correspondería al cetegista Carlos Cruz López, y queda fuera la también cetegista Saida Reyes Iruegas y el dirigente estatal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.
El Partido del Trabajo pasó de tres curules a dos, la de la esposa del dirigente estatal de ese partido Leticia Mosso Hernández y la del dirigente transportista Servando de Jesús Salgado Guzmán; quedó sin espacio María Delia Figueroa Salas.
Los tres espacios retirados a Morena y al PT fueron reasignados, uno para la cuarta posición del PRD quién registró a Dimna Guadalupe Salgado Apátiga; una más para la segunda posición de Movimiento Ciudadano que ocupa Claudia de la O Pineda, y la otra para la segunda posición del PAN, ocupada por Julio César Galarza Castro.
El PRI y el PVEM quedaron de la misma manera, con cinco y dos espacios cada uno, respectivamente.
De acuerdo con Ramos Piedra la asignación realizada por el IEPC no se ajustó a los fines ni cumple con los propósitos de esa figura en cuanto a garantizar el pluralismo político y procurar asegurar, en la mayor medida posible, la proporcionalidad en la representación con respecto de que el porcentaje que cada fuerza política represente, respecto a la integración del Congreso, sea lo más cercana y fiel posible del porcentaje de votación real obtenido por cada instituto político.
En entrevista posterior, el magistrado consideró que es entendible que pueda haber ideas diferentes dentro de los criterios; dijo que todos los partidos que acudieron a buscarlo lo hicieron en defensa de fórmulas que los beneficiaba.
“¿Existe una fórmula real, única y verdadera para llevar a cabo la repartición? no, no la hay, sino no hubiera tanta discusión porque se trata de números, estamos en el supuesto que hay una interpretación legal versus números”, expresó.
Ante las posibles impugnaciones que pudieran registrarse de la sentencia, dijo tener confianza en que la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la ratifique, sin embargo dijo que no es plena, porque en el proceso electoral pasado fue revocada.