![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0347-scaled-107x70.jpg)
Brinda Gobierno de Guerrero proyección a productos agroalimentarios
AYUTLA, Gro., 23 de diciembre de 2019.- Integrantes del Concejo Municipal de Ayutla de los Libres denunciaron que a un año y dos meses de gobierno de este sistema por usos y costumbres único en el estado, han sufrido de violencia política, discriminación y racismo por parte de un sector que quiere volver a gobernar por el sistema de partidos.
La coordinadora propietaria de la zona mestiza, Patricia Guadalupe Ramírez Bazán; el coordinador propietario de la zona ñuu savi, Longino Julio Hernández Campos; y el suplente del coordinador de la zona me´phaa, Raymundo Nava Ventura, también acusaron a actores políticos, como el diputado federal del PRD, Raymundo García Gutiérrez, de otorgar dádivas y mandar a su gente para regresar a elecciones organizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).
“Yo soy activista desde hace muchos años, yo soy afro, eso ha sido motivo para la cuestión de la discriminación hacia mí y a mis compañeros. Una vez llegamos y estaba tomada la Casa de los Pueblos e íbamos pasando y me gritaron: Pinche cuadrillera, tú qué vas a saber gobernar, si vienes de un pinche pueblo”, declaró.
Explicaron que desde que inició el gobierno del Concejo Municipal de Ayutla, han tenido que lidiar con una serie de discriminaciones como el ir al SAT y no tardar un día en el trámite del registro, sino más de un mes para obtener la firma de ese sistema.
“Aquí no hay presidentes municipales, aquí no hay síndicos, no hay regidores, por eso nos han discriminado, incluso también en eventos políticos no nos han dejado pasar, porque preguntan por el presidente municipal, no por los concejeros”, sostuvo.
Ramírez Bazán dijo que no acostumbraban difundir sus actividades, pero lo hacen porque solamente han recibido desaprobaciones y reclamos, tales como el que “no hay obras” y que “no han hecho nada”, cuando según dijo, las obras ahí están.
En cuanto a la decisión de un grupo de ciudadanos encabezados por Rutilio Espíndola, a quien acusan de ser gente del diputado federal perredista Raymundo García Gutiérrez, de ir a buscar ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) una regresión al sistema de partidos, el concejero Longino Julio Hernández Campos, indicó que han mantenido buen ritmo de trabajo y la ciudadanía tendrá que analizar para tomar una decisión.
“Este año 2018-2021 es de mantener el trabajo y las obras con lo que la comunidad pide, que las comunidades tienen la decisión y se tiene que analizar el tipo de este gobierno y el otro gobierno que ha estado. La comunidad está satisfecha de nuestras obras y hay una contraparte que indica que no estamos haciendo obra y eso no es cierto”, sostuvo.
Mencionó que van 146 obras en todo el municipio, en todas las comunidades o colonias de la cabecera municipal. El drenaje de Ayutla es una obra de impacto social con una inversión de casi 30 millones de pesos con mezcla de recursos del gobierno federal, del estado y del concejo.
Otra de las obras que ellos difundieron es la de la construcción del eje carretero de 10 kilómetros El Mezón-Bado-Ahuacachahue, que beneficia a miles de pobladores, que en su primer etapa tendrá una inversión de 32 millones de pesos y un muro de contención en la comunidad de La Unión; además de una pavimentación de la calle principal de la comunidad de El Zapote.
Por último, los integrantes del Concejo señalaron que tendrán que hacer las denuncias pertinentes sobre amenazas que han sufrido en su contra, tales como el recibir mensajes agresivos vía WhatsApp, así como recados para dejar esos cargos y se termine con ese sistema de gobierno por usos y costumbres.