![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/limon-107x70.jpg)
Se dispara al 100% precio del limón en Zihuatanejo
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de junio de 2020. — El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó la inflación que se registró durante mayo pasado, en la que se observa que la pandemia afectó en especial los precios al consumidor en bebidas alcohólicas y tabaco.
En mayo de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento de 0.38 por ciento respecto al mes inmediato anterior, así como una inflación anual de 2.84 por ciento. En el mismo mes de 2019 las cifras fueron de menos 0.29 por ciento mensual y de 4.28 por ciento anual.
En el reporte emitido este martes, el Inegi señala que, al interior del INPC, el índice de precios subyacente aumentó 0.30 por ciento mensual y 3.64 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente se incrementó 0.66 por ciento mensual y 0.35 por ciento anual.
“Desglosando los precios al consumidor por finalidad del consumo individual, el mayor incremento de precios en mayo se dio en bebidas alcohólicas y tabaco (2.5 por ciento m/m) y la mayor disminución fue en prendas de vestir y calzado (-2.61 por ciento)”, informó Julio Santaella, presidente del Inegi.
En el índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se elevaron 0.46 por ciento y los de los servicios 0.12 por ciento mensual.
En cuanto al índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.34 por ciento mensual y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.09 por ciento. La reducción en las tarifas eléctricas en 11 ciudades del país dentro del esquema de temporada cálida fue contrarrestada por el alza en el precio de las gasolinas.
Sigue la nota aquí.