
Museo Naval de Acapulco, 25 años de identidad cultural e histórica
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de junio de 2017.- El arqueólogo Raúl Barrera develó el descubrimiento de la localización precisa del Templo de Ehécatl y su orientación, mismo que está centrado en el Templo Mayor.
Según fuentes históricas, el Templo de Ehécatl estaba enfrente del adoratorio de Tláloc, en el Centro Histórico de Ciudad de México, según confirmaron el trabajo de los expertos con labor de investigación y las excavaciones arqueológicas.
“No están independientes, tienen interacción a nivel religiosa entre estos edificios como es el caso también del juego de pelota”, dice el especialista en un video difundido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El hallazgo se relaciona con la capilla de Tláloc, dios de la lluvia, y Ehécatl quien representa al dios del viento quien funge como ayudante que “barre los caminos” para que se genere y distribuya la lluvia, refirió Barrera.
Raúl Barrera, el arqueólogo encargado del proyecto, confirmó que ambos edificios, el Templo de Ehécatl y la Cancha del Juego de Pelota fueron usados desde los años 1481 hasta 1519.
Más información aquí.