
Inician las Jornadas Culturales por la Paz en Zumpango
CHILPANCINGO, Gro., 18 de septiembre de 2014.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer la conclusión de la pavimentación con concreto hidráulico del Bulevar de Chilpancingo, donde se instaló nuevo señalamiento horizontal y vertical, iluminación de leds con paneles solares, defensa central y valla anti reflejante.
A través de un comunicado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que siguen los trabajos del puente Barra Vieja-Las Lomas que se concluirá el 15 de diciembre próximo; están en reconstrucción mil 35 caminos rurales afectados. A la fecha se han concluido 209; 251 se culminarán en octubre, 300 en noviembre y 275 en diciembre.
Gerardo Ruiz Esparza, titular de la dependencia federal, refirió que en abril pasado, la SCT recibió la instrucción de reconstruir 128 puentes estatales, y desde ese momento se iniciaron los proyectos ejecutivos para su construcción y al día de hoy el 100 por ciento están contratados.
En septiembre se iniciaron obras para terminar su reconstrucción de la siguiente manera: 23 puentes en septiembre; 21 en octubre; 46 en noviembre y 38 en diciembre.
En carreteras, la Puebla-Tlapa-Marquelia, ya se amplió el tramo Puebla-Izúcar de Matamoros, mientras el de Izúcar de Matamoros-Tlapa el proyecto ejecutivo se termina en diciembre para iniciar la obra en 2015; la reconstrucción de 162.7 kilómetros del tramo Tlapa-Marquelia se termina en diciembre de este año.
Respecto a la reconstrucción de la carretera Tlapa-Chilpancingo, se tiene un avance de 72 por ciento; la obra restante concluirá el 15 de octubre. Sobre el Camino Filo Mayor, el proyecto ejecutivo de los 300 kilómetros se termina este año; la obra iniciará en 2015 y concluirá en 2017.
Sobre la Ayutla-Colotlipa, de los 89.44 kilómetros, 10.8 kilómetros están concluidos y en operación; 22 kilómetros se terminarán en diciembre de este año y la totalidad de la obra concluirá a fines de 2017.
Mientras que en el Camino Apango-Zitlala, de los 32 kilómetros 6.3 están concluidos, 14.7 se terminan este año y los 11 restantes en el segundo semestre de 2015.
En cuanto a la ampliación y modernización de la carretera 200 de 90 kilómetros entre Lázaro Cárdenas y Zihuatanejo, se concluyen este año.
Con respecto a los 199 kilómetros de la Acapulco-Zihuatanejo, 38 se encuentran concluidos y los 161 kilómetros restantes concluyen en 2017, 38 kilómetros están en proceso.
Respecto al Libramiento Nor-Poniente de Acapulco, se iniciaron las obras en los primeros 21 kilómetros y se tiene programada su conclusión en el primer semestre de 2017; el proyecto incluye 42.7 kilómetros y la de Mozimba-Pie de la Cuesta, concluirá en noviembre de este año.
En lo que tiene que ver con la Carretera Escénica de Acapulco, el proyecto ejecutivo de los 8 kilómetros se encuentra terminado, la obra dará inicio en 2015 para concluirse a finales de 2016.
La Carretera Federal No. 134 Toluca-Ciudad Altamirano-Ixtapa Zihuatanejo, los estudios y proyectos en los 90 kilómetros entre Toluca y Tejupilco y los 300 kilómetros entre Tejupilco-Iztapa Zihuatanejo, se terminan en octubre de este año.
El secretario de Comunicaciones y Transportes recalcó que la autopista México-Acapulco funciona normalmente a partir de diciembre del año pasado y que los 88 taludes a reparar 12 se iniciaron este año.
Refirió la instalación de sistemas ITS (con radares electrónicos, vigilancia por videocámara y señalización de última generación), además de que la carpeta asfáltica se repara en tramos dañados entre Chilpancingo y Acapulco.
En cuanto a la construcción de la interconexión entre Periférico Sur a la altura de Viaducto Tlalpan y la autopista México-Cuernavaca, destacó que la licitación se publicó el pasado 11 de septiembre y la obra iniciará en la segunda quincena de 2014.
Sobre la ampliación y modernización del aeropuerto de Acapulco, destacó que ello permitirá incrementar su capacidad de atención a un millón de pasajeros al año, y los trabajos iniciarían en el tercer trimestre del presente año para concluirla en el mes de marzo de 2016.