
Liberan instalaciones de facultades que permanecían en paro en la UNAM
ACAPULCO, Gro., 10 de junio de 2018.- El secretario de Educación de Guerrero, José Luis González de la Vega Otero dio a conocer que como parte de la evaluación de permanencia, durante los últimos tres días participaron mil 304 de los mil 338 maestros que tenían que presentarse.
En conferencia de prensa en un salón del Fórum Mundo Imperial, sitio donde el viernes, sábado y este domingo acudieron al llamado los maestros, el funcionario estatal indicó que el promedio de asistencia fue del 97.45 por ciento de los maestros que presentaron la prueba.
El viernes acudieron 428 maestros de los 440 que se habían llamado, mientras que el sábado fueron 468 de 476 enlistados, y este domingo, asistieron 408 de 422 posibles; González de la Vega Otero afirmó que los que faltaron fueron por problemas personales o por problemas de salud.
“Terminamos hoy una jornada de tres días, un examen que en sí es uno de los exámenes más complicados en la reforma educativa, porque es del servicio profesional docente y hoy anunciamos que Guerrero concluyó con mucha armonía porque hay estados que no pueden realizar este examen o los han tenido que realizar en otras entidades y con poca participación. Para nosotros es importante y el agradecimiento para los maestros que acuden a esta profesionalización con más de 97 por ciento”, detalló.
Agregó que “la participación es muy alta para este tipo de exámenes y hay que reconocer su participación. El examen es para maestros con más de dos años de antigüedad y es para todos los niveles de educación básica en todas las regiones”.
Todos los maestros que acudieron a dicha evaluación, podrán aplicar a otro examen que sería para su promoción, ya sea para supervisores o directores, “eso le da mayores posibilidades en su vida profesional”, indicó el funcionario.
Por otra parte, De la Vega Otero dio a conocer que por la violencia que se vive en el estado sólo dos o tres escuelas están cerradas en la región de Tierra Caliente, en algunas comunidades del municipio de San Miguel Totolapan, mientras que en Chilapa, dijo que no hay ninguna escuela cerrada de nivel básico.
Asimismo reconoció, sin dar cifras, que varios planteles no podrán concluir con todo el ciclo escolar y cumplir con todos los días del calendario escolar, que es de 180 ó 200 días de clases. Los motivos son varios, pero los atribuyó a los sismos ocurridos en meses anteriores, por lluvias, protestas, bloqueos, así como también por la inseguridad.
En la conferencia, el secretario estuvo acompañado por la coordinadora estatal del Servicio Profesional Docente Margarita Nava Muñoz y la responsable de permanencia, Lucila Rangel Santos.