
Intensifica Policía Estatal acciones de seguridad en Chilpancingo
ACAPULCO, Gro., 20 de agosto de 2019.- Promotores sociales de 10 diferentes centros comunitarios en el puerto, pertenecientes al DIF municipal denunciaron que sin previo aviso serán cambiados al área de sanitarios, y acusaron que fueron engañados, pues tomaron un curso y ellos pagaron su diploma por falta de recursos.
Unas 15 personas acudieron este martes a las instalaciones del DIF municipal ubicado en Hogar Moderno, y señalaron que les dijeron que habría algunos cambios, pero no imaginaron que era de áreas a partir de este miércoles.
Entrevistada, la promotora social del Centro de Comunitario Antonio Nava Catalán número 6, ubicado en la colonia Jardín Mangos, Gloria María Hernández Vargas, dijo que hasta el momento ninguna autoridad del DIF les ha entregado documentos oficiales que notifiquen dicho cambio, ni las razones.
“Desde que llegaron nos comentaron que iba a ver cambios en el DIF y todos los centros comunitario, nosotros nos sentimos emocionados, nos van a renovar, nos van ayudar, pero desde que llegaron ni una hoja de papel, una pluma, una bolsa de jabón o cloro nos han llevado, todos nuestros compañeros promotores como auxiliares hemos apoyado al Centro Comunitario, tenemos años ahí trabajando, tenemos la capacidad pero sobre todo lo que ellos no tienen la humildad para atender a la gente”, explicó.
Añadió que dichos cambios son por compromisos políticos “porque tienen que cumplir y no tienen en dónde meter a su gente por eso nos dicen vámonos, según no tienen dinero para pagar y traen gente nueva, que esto se va a apegar a un programa federal y porque no nos llevan con ellos, nos quieren mandar a limpiar los baños, muchos compañeros por miedo no quieren hablar”.
Por su parte, la directora general del DIF Acapulco, María de Jesús Mendoza Sánchez argumentó que los cambios de área se deben a una cuestión de reingeniería administrativa, y que se ha estado haciendo en estas semanas.
“Acabamos de tener una auditoria para conocer todas las áreas de las dependencias, dentro de ese trabajo, obviamente que nos hace recomendaciones aunadas a las que nosotros mismos como dependencia vemos que deben de hacerse porque hay algunos problemas. La reingeniería que tenemos, es hacer cambios, no tenemos ninguna intención de dejarlos sin trabajo, vamos a ver el perfil de cada uno y ver a dónde los podemos enviar”, concluyó.