
Rechaza CNDH intervención de ONU por caso Teuchitlán
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de febrero de 2020.— Aunque dejó claro que le compete a la Fiscalía General de la República (FGR) atender el caso de Emilio Lozoya con su autonomía, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador precisó que todas las investigaciones “tienen que llevarse a cabo con amplitud y deben de ir al fondo”.
Al ser cuestionado sobre la presunta colusión de Lozoya con su antecesor priísta, Enrique Peña Nieto, el Jefe del Ejecutivo señaló que deberán ser los expertos en derecho quienes determinen el alcance.
“Es un tema que deben de tratar los constitucionalistas… en el caso de que los ciudadanos reúnen las firmas que se requieren, se hace una consulta y la gente dice queremos que se proceda en contra de los ex presidentes, de cuando menos Salinas para acá. Yo estaría en contra, pero respetaría a la gente y lo tendríamos que hacer”, apuntó.
“Los abogados tienen que resolver si aplica un juicio en contra de un ex Presidente porque nunca en la historia de México se ha juzgado a un presiente por corrupción. El caso más cercano, yo creo que el único, fue de Manuel González, compadre de Porfirio Díaz”, mencionó.
En la conferencia matutina de este jueves, aseguró que hay pruebas que ya son públicas, como los encuentros del ex presidente Felipe Calderón en lo que fue la Residencia Oficial de Los Pinos.
“Se conoce hasta de una reunión del Consejo de Odebrecht en Los Pinos, ¿Qué más prueba?”, refirió.
Consideró que ninguno de los dos casos porque se busca procesar al ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya ha prescrito, como afirman los abogados de su defensa.
Aquí la nota completa.