![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250214-WA0373-107x70.jpg)
Trasladan vía aérea a Chilpancingo a un paciente de Tlapa
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de octubre de 2018.- En México, el número de jóvenes de entre 12 y 24 años con depresión es de aproximadamente 2.5 millones, y 9.9 de cada 100 mil ha tenido ideas suicidas, afirmaron especialistas de la UNAM.
La ansiedad y la depresión son los principales padecimientos que se enfrentan en esta etapa de la vida, por lo que se les debe poner especial atención.
Ambos trastornos son ya es un problema de salud pública que afecta con mayor frecuencia a las mujeres, alertó José Javier Mendoza Velásquez, coordinador de Investigación del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, de la Facultad de Medicina.
Por medio de un comunicado de la máxima casa de estudios, explicó que la mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años, y en la mayoría de los casos no son detectadas ni tratadas.
En la actualidad, además, sus dificultades van más allá de la vida real, pues en el contexto virtual muchos de ellos experimentan el ciberacoso. A través de las redes sociales se ven agredidos con publicaciones ofensivas o humillantes.
En el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra este 10 de octubre, Silvia Ortiz, jefa del mismo Departamento, comentó que desde hace tiempo la Organización Mundial de la Salud invita a reconocer la importancia de crear resiliencia mental desde edades tempranas para hacer frente a los retos del mundo moderno.
A su vez, Claudia Fouilloux Morales, coordinadora de Enseñanza de la misma instancia, resaltó que a veces los afectados tardan hasta 14 años en recibir atención médica, y ese retraso los conduce a un futuro incierto.
Sigue la nota aquí.