
Se viste San Luis Potosí de cultura y tradición en Semana Santa
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de noviembre de 2017.- El primer visitador general, Ismael Eslava Pérez, al participar en la inauguración del Foro “Por el derecho de las familias a vivir sin violencia”, dijo que cada integrante de las familias debe contribuir a la conservación y funcionamiento de las mismas para su desarrollo.
Ante la persistente discriminación y violencia en nuestro país hacia personas unidas por vínculos y afectos diferentes al matrimonio entre mujer y hombre, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) destacó la importancia de que la población se adapte a los cambios demográficos, sociales y económicos para aceptar los nuevos modelos de familias y asumir que el respeto y protección a esas diferencias conllevan a una convivencia pacífica. Asimismo enfatizó la responsabilidad del Estado de generar las condiciones propicias para el ejercicio pleno de los derechos de todas y todos sus integrantes, según indica un comunicado.
Así lo dio a conocer el Primer Visitador General de la CNDH, Ismael Eslava Pérez, en el Foro “Por el derecho de las familias a vivir sin violencia”, en el que subrayó que las familias deben ser organizaciones dinámicas, en las que cada integrante debe contribuir a su conservación y funcionamiento para fomentar el desarrollo familiar y, con ello, crear ambientes cercanos y afectivos.