
Rechaza CNDH intervención de ONU por caso Teuchitlán
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de agosto de 2018.- Con el propósito de escuchar los factores por los que se presenta el sargazo, su impacto en la actividad turística de Quintana Roo, así como sus posibles soluciones, senadoras y senadores, especialistas, académicos e investigadores, participaron hoy en diversas mesas de trabajo en el Senado de la República.
De acuerdo con un comunicado, la senadora Luz María Beristain Navarrete subrayó que el problema del sargazo es una puerta a la sustentabilidad de Quintana Roo y del país, en donde la generación de empleos, el desarrollo tecnológico y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, serán parte de la cuarta transformación que requiere el país y con la que se ha comprometido el Presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador.
En las mesas de trabajo “Análisis del fenómeno natural del sargazo y su impacto en la actividad turística de Quintana Roo, propuestas, retos y soluciones”, la legisladora del PT destacó la urgencia de atender de manera integral y sustentable dicho fenómeno, sobre todo desde el punto de vista de la prevención y restauración, para una mejor recuperación del medio ambiente.
Beristain Navarrete llamó a dar seguimiento y cumplimiento a los compromisos de la Agenda 2030, a las metas de Aichi y al Acuerdo de Cancún, pues lo que sucede es un aviso de que la sustentabilidad y el cuidado al medio ambiente debe ser una prioridad. “Sin un equilibrio ecológico no habrá un futuro para las próximas generaciones”, acotó.
La senadora Silvia Guadalupe Garza Galván, del PAN, puntualizó que el fenómeno del sargazo se puede convertir en un desastre ecológico, al tratarse de una macro alga con gran capacidad de reproducción -puede doblar su masa en 18 días-. Por ello, pidió unir esfuerzos y combatir el problema agravado por los efectos del cambio climático.
Más información aquí.