![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/PRINCIPAL-107x70.jpg)
Sin Félix, se reúnen aspirantes de Morena a gubernatura de Guerrero
TLAPA, Gro., 3 de junio de 2014.- Jornaleros agrícolas que acudirán a trabajar al norte del país, señalaron que no cuentan con la hoja amarilla que en años anteriores les ha dado personal de la Secretaría de Desarrollo Social federal.
Los indígenas Na savi originarios del poblado Joya Real, Metlatónoc indicaron, con ayuda de una maestra que tradujo la entrevista, que no cuentan con dicho documento que en otras ocasiones les expidieron en la Unidad de Servicios Integrales (USI) el cual les permite tener un aval como jornaleros para que se les apoye con el gasto del pasaje.
Al preguntar a un trabajador del Gobierno Federal que ocupa dentro de la USI un espacio para la atención del programa para adultos mayores, afirmó, “ahorita la ventanilla está cerrada, sólo cuando hay muchos se abre, ahorita casi no hay, no tiene caso”, justificó.
Arriba, en uno de los dormitorios que no está asignado para las estudiantes de la Escuela de Parteras Profesionales, descansa una de las familias que acudirá al corte de tomate en el Rancho Las Piñas en San Quintín, Baja California; Elena, una joven que amamanta a su hija, sus suegros y otros cinco niños que van de los tres a los doce años.
“Vamos tres meses al corte de tomate, el viaje dura cuatro días y cuatro noches pero eso si el camión no falla”, aseguró el hombre con mayor edad quien precisó que regresarán en octubre para la celebración del Vikondi o Día de Muertos como lo han hecho desde hace seis o siete años.
Al preguntar a Elena qué pasa con los niños, su suegro contestó que “allá hay escuelas porque son campos grandes y tienen donde estudiar, pero cuando regresan a la Montaña no les hacen válidos sus estudios y reprueban el año”, agregó la joven.
¿Qué piensan de que tengan que ir a otro lugar a trabajar? “Es una sensación de que no es tan bueno, se sufre, hay cambios de temperaturas, es difícil”, afirmó una señora, ¿y del gobierno? “No se preocupa por nosotros, por eso son muchas familias las que nos tenemos que ir, no hay trabajo”, tradujo la mujer na savi.
Varias familias tienen planeado iniciar su viaje el día de mañana alrededor de las doce del día. En la USI el comedor comunitario se encuentra funcionando, el médico de base tiene abierto su consultorio.
Los ausentes son los funcionarios de las secretarías federales y estatales que en los meses importantes de migración anteriores han prometido programas y atención permanente. El espacio prometido para estacionar los camiones de jornaleros luce casi igual que cuando recorrieron el lugar los servidores públicos, excepto que ahora no hay milpa.