![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0333-107x70.jpg)
Supervisa Protección Civil condiciones de seguridad de feria de Iguala
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero de 2018.- Frente al entorno de inseguridad, violencia e impunidad que se vive con especial gravedad en diversas regiones de la República, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, afirmó que es una expresión clara de que el Estado mexicano fracasó en su función básica de procurar la protección de la vida, integridad y bienes de quienes habitan el país.
En su intervención durante la inauguración de la Segunda Conferencia Internacional Seguridad y Justicia en Democracia: Hacia una Política de Estado centrada en los Derechos Humanos, el Ombudsman nacional reiteró que si bien son muchas la acciones emprendidas y cuantiosos los recursos que se han destinado a través de los años, lo cierto es que el país lleva más de una década sin poder encontrar la solución a los graves problemas que se enfrentan en este ámbito, la cual lleva implícita una violación a los derechos humanos.
Apoyado en cifras oficiales de encuestas, González Pérez alertó que tan sólo durante el 2016 se habrían cometido cerca de 31 millones de delitos y más del 90 por ciento no fue denunciado. El 60 por ciento de quienes no denunciaron lo atribuyeron a problemas de la autoridad o desconfianza en las mismas.
En 29 entidades federativas, señaló que la mayoría de las personas se sentiría insegura y en 11 de ellas la percepción de inseguridad rebasaría el 75 por ciento.
“Es claro que los mayores enemigos que ha tenido la sociedad en los últimos años han sido y son: la violencia y la inseguridad, cuyo costo real es algo que difícilmente se podrá determinar debido a que trasciende las afectaciones económicas de quienes han sufrido menoscabos en su patrimonio o realizan gastos adicionales para buscar por sí mismo la protección que las autoridades no pueden brindar”, reprobó.
La nota completa aquí.