
Museo Naval de Acapulco, 25 años de identidad cultural e histórica
MÉXICO, D.F., 22 de marzo de 2014.- De acuerdo con el portal NTR, Con los murales de la ciudad prehispánica Cacaxtla, el estado de Tlaxcala participará en la convocatoria “10 pinturas universales en México”, organizada por el Bureau Internacional de Capitales Culturales y el gobierno del estado de Colima.
Además de las pinturas murales prehispánicas de Cacaxtla, que son un importante testimonio de la historia de la cultura Olmeca-Xicalanca, Tlaxcala ha inscrito los murales del Palacio de Gobierno, pintados por Desiderio Hernández Xochitiotzin (1922-2007), y el óleo “El Bautismo de los Señores de Tlaxcala”, ubicado en la Parroquia de San José.
La campaña “10 pinturas universales en México” fue presentada en Colima, por el Secretario de Cultura de esa entidad, Rubén Pérez Anguiano, y el Presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales, Xavier Tudela.
Los objetivos son promocionar el rico patrimonio pictórico de México entre los ciudadanos mexicanos; proyectar las 10 pinturas elegidas por votación ciudadana en el ámbito internacional, e interesar a museos del exterior para que puedan hacer exposiciones temporales sobre la pintura mexicana.
En ese sentido, los promotores de la campaña han solicitado a las secretarías o Institutos de Cultura de las 32 entidades federativas de México aportar tres propuestas de candidatura, a fin de que junto con las cuatro que aportarán los promotores se sumen un total de 100 pinturas candidatas.
Una vez presentadas las candidaturas se abrirá un proceso de votación ciudadana a través de Internet y las 10 pinturas más votadas se convertirán en las “10 Pinturas universales en México”, incorporándose a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural del Mundo, del Bureau Internacional de Capitales Culturales.
De acuerdo con los promotores de la campaña, los estados mexicanos que ya han presentado sus tres pinturas candidatas son: Aguascalientes con los Murales del Palacio de Gobierno, de Osvaldo Barra Cunningham (1961-1991), “La tehuana”, de Saturnino Herrán (1914), y “El mar”, de Enrique Guzmán (1977).
Guerrero competirá con el mural “Sentimientos de la Nación” y con obras de Julia López e Irma Palacios.