
Inaugura rector nuevo edificio de la Uagro y supervisa reparaciones
CHILPANCINGO, Gro., 28 de noviembre de 2013.- Al menos unos 12 mil habitantes de la región de la montaña de Guerrero resultaron defraudados por las financieras Coofia y Corporativo Teo’s La Firma Productos del Amor, quienes enfrentan más demandas por este misma causa en otras zonas del país.
Estas financieras que se establecieron inicialmente como pagadoras de las remesas enviadas por los migrantes que residen en Estados Unidos, poco a poco se fueron extendiendo por comunidades de la montaña de Guerrero, al grado de tener presencia en municipios como Tlapa de Comonfort, Metlatónoc, Olinalá, Huamuxtitlán, Huitzuco, Copalillo, Atenango del Rio y Xochihuehuetlán.
Posteriormente y ya con presencia en la zona, comenzaron a ofrecer otros servicios financieros como préstamos, ahorro, seguros y cambio de divisas, entre otros más.
De acuerdo con datos del Movimiento Popular por la Esperanza del Estado, la financiera Coofia defraudó en Guerrero a 4 mil 553 personas por un monto superior a los 450 millones de pesos, mientras que el Corporativo Teo’s La Firma Productos Amor hizo lo propio contra 9 mil 500 personas por 120 millones de pesos.
Ahora los defraudados mantienen la esperanza de que el gobierno del estado los ayude con la firma de un convenio del Comité Técnico del Fideicomiso de Apoyo a Ahorradores Afectados (Fideicomiso Pago) que estableció desde el año pasado el gobierno federal a través de Nacional Financiera, para que se les reintegre un porcentaje del dinero que les fue defraudado por las dos financieras, así lo informó El Financiero.