
Padece depresión y ansiedad 15% de población en México
CHILPANCINGO, Gro., 5 de agosto de 2014.- El secretario de Salud del estado, Lázaro Mazón Alonso, inauguró el curso-taller Electrocardiograma Básico, Expediente Clínico y Promoción del Paquete Garantizado, dirigido a personal del programa de Unidades Médicas Móviles a nivel estatal, a quienes también entregó materiales de cómputo, curativo, dental y de Planificación Familiar, con un costo de 4 millones 206 mil 854 pesos.
Según un comunicado de prensa de gobierno estatal, el curso- taller se realiza en dos etapas: la primera, lunes y martes, dirigida para el personal que labora en la Montaña, Centro y zona Norte, y la segunda etapa, del miércoles al jueves, para quienes se desempeñan en las regiones Costa Chica, Acapulco y Tierra Caliente, para dar un total de 200 personas capacitadas que atienden a la población que reside en territorio de difícil acceso y con el menor índice de desarrollo humano de alta y muy alta marginación de Guerrero.
Mazón Alonso precisó que el objetivo principal de la actividad es la capacitación y el fortalecimiento de las acciones de promoción y prevención de la salud en beneficio de la población guerrerense, y felicitó al personal de este programa, antes llamado Caravanas de la Salud, por el trabajo que realizó a casi ya un año de las lluvias causadas por los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel, ya que su labor contribuyó para evitar el brote de epidemias en Guerrero.
Dijo también que quienes trabajan en Caravanas desde hace años, se dan cuenta del avance que se ha logrado desde el 2010, ya que se contaban con 10 unidades, y a la fecha se ha logrado obtener un total de 54, dando un total de 154 mil consultas al año en zonas de muy alta marginación, lo que representa un gran avance en el en fortalecimiento de la promoción y prevención de la salud.
Invitó al personal a integrarse al programa de Control de Sobrepeso y Obesidad, con el fin de contribuir a la prevención de enfermedades cardiovasculares y crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión arterial o insuficiencia renal.
Por la tarde, en las oficinas centrales, el secretario de Salud otorgó un apoyo económico a la Jefa de Enfermeras del Hospital Comunitario de Acatepec, Amelia Catalán Solano, para atenderse en el Instituto Nacional de Rehabilitación en la Ciudad de México.