![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/limon-107x70.jpg)
Se dispara al 100% precio del limón en Zihuatanejo
CHILPANCINGO, Gro., 11 de agosto de 2014.- En cuanto entren en vigor las leyes secundarias de las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso de la Unión, la redefinición de un salario digno a los trabajadores no tiene por qué provocar inflación, señaló el diputado local Marcos Efrén Parra Gómez.
El legislador panista sostuvo que en base a las reformas energética, en telecomunicaciones, laboral y educativa, se busca alentar la producción y el desarrollo en nuestro país, y por lo tanto tiene que ir de la mano con el establecimiento de un salario suficiente y competitivo.
Sobre ese tema, Parra Gómez se refirió a las mesas de consulta ciudadana, que están siendo instaladas en diversos municipios por parte del Partido Acción Nacional, en las que se pide a los ciudadanos que aporten su opinión sobre la posibilidad de que se fije un salario mínimo que cubra toda las necesidades de la familia, para garantizar al menos la línea de bienestar determinada por organismos internacionales.
El también presidente de la Comisión de Desarrollo Económico en el Congreso local, confió en que la consulta popular, en la que se pretende recabar en Guerrero cerca de 20 mil firmas, y un millón 750 mil firmas en todo el país, permitirá al PAN conocer la opinión de los mexicanos que demandan un salario digno que les permita satisfacer sus principales necesidades.
Posteriormente, añadió, será el Congreso de la Unión el que determine qué hacer con el resultado de esa consulta y en última instancia, lo haría el PAN recurriendo ante la Suprema Corte de Justicia.
Finalmente refirió a los estudios que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizó en nuestro país, en los cuales se señala que México es el único en la región en el que se ha perdido el 70 por ciento de su poder adquisitivo y es muy distante de los parámetros establecidos por la Declaración de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas.