
Inicia en Guerrero Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025
CHILPANCINGO, Gro., 22 de mayo de 2014.- El especialista en Inmunología y Biología Molecular, Manuel Ramos Kuri, aseguró que no existen condiciones en Guerrero para despenalizar el aborto.
De acuerdo al director de la División de Bioética en el Centro de Investigación Social Avanzada, la despenalización de la interrupción del embarazo incrementaría el número de abortos que se practican en la entidad.
El médico investigador en cuestiones de genética y bioética se reunió este miércoles con los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Equidad y Género, Justicia y Salud, para explicarles las implicaciones que representaría la despenalización del aborto.
Detalló que anualmente se realizan en Guerrero entre 3 y 5 mil abortos clandestinos; de acuerdo a las estadísticas que presentó, cada año muere un promedio de 2 mujeres a causa de malas prácticas en la interrupción del embarazo.
“Si el Congreso despenaliza el aborto, aun así continuará la mortalidad materna por abortos clandestinos, porque eso nunca se logra erradicar”, sostuvo. En cambio, dijo, habrá un incremento en el número de embarazos interrumpidos.
Por ello, propuso que se mejoren los sistemas de salud, el nivel socioeconómico de la población, el acceso a la educación y los servicios sanitarios.
“Aquí hay dos soluciones, pero la más ética no siempre es la más sencilla. Una es que el estado promueva el aborto y cree toda la infraestructura médica y hospitalaria para que se practique. La otra opción que se mejore el nivel de vida de la población, para las mujeres no se ven forzadas a abortar”, puntualizó.