
En Guerrero se reconocen los derechos de pueblos indígenas: Gobierno
CHILPANCINGO, Gro., 2 de abril de 2015.- El presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum), Ramón Navarrete Magdaleno, calificó como “un acto de justicia” el regreso de Marco Antonio Suástegui Muñoz a un penal de Guerrero.
Suástegui Muñoz, vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Parota (CECOP), fue ingresado ayer al Centro de Reinserción Social del municipio de La Unión, Guerrero, tras nueve meses de reclusión en el penal federal de máxima seguridad de Tepic, Nayarit.
Al respecto, el presidente de la Coddehum sostuvo que “es de elemental justicia que si hay una acusación contra Marco Suástegui en esta demarcación, sea juzgado aquí mismo. Que sea procesado en el estado tiene que ver con un acto de justicia”.
Explicó que uno de los objetivos principales de los Centros de Reinserción Social es que los internos tengan acceso a su familia, lo que les permite readaptarse a la vida en sociedad.
Por ello, advirtió que los presos “no deben ser separados de su ámbito familiar”, lo que sí ocurrió cuando trasladaron al vocero del CECOP a un penal federal en otro estado, a pesar de que los delitos de que se le acusa son del fuero común.
Navarrete Magdaleno indicó que la Coddehum pugnará para que el gobierno le otorgue a Suástegui Muñoz la seguridad que le corresponde, como a cualquier reo.
Gobierno del estado retrasó el traslado
El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan acusó al gobierno del estado de “retrasar” el regreso de Suástegui Muñoz a un penal de Guerrero.
A través de un comunicado, denunciaron que el gobierno estatal “se empecinó injustificadamente en retrasar el traslado de Marco Antonio a Guerrero”, a pesar de la sentencia del 26 de enero de 2015, dictada por la Juez Tercera de Distrito dentro del juicio de amparo 649/2014 interpuesto a favor de Marco Antonio Suástegui Muñoz.
En dicha sentencia la Juez determinó ilegal e inconstitucional la orden de traslado del defensor comunitario al penal federal Noroeste en Tepic, Nayarit, porque las autoridades penitenciarias no justificaron las razones particulares que motivaron dicha decisión.
Tlachinollan sostuvo que el retraso en el regreso de Suástegui Muñoz a un penal de Guerrero fue por falta de voluntad política y el uso arbitrario del sistema jurídico por parte del Gobierno del estado, con el objetivo de continuar la criminalización de los defensoras de derechos humanos.
Marco Antonio Suástegui Muñoz, líder histórico del CECOP, fue detenido el 17 de junio de 2014 en Acapulco, Guerrero y trasladado de manera ilegal al Cefereso de Nayarit, lo que impidió tener acceso a una defensa adecuada y permitió al estado construir y consolidar una serie de acusaciones en contra del líder del CECOP.
El proceso penal iniciado contra Suástegui Muñoz deriva de su lucha por la defensa del Río Papagayo, frente a la imposición del Proyecto Hidroeléctrico La Parota.
Tlachinollan exigió que el gobierno estatal garantice la seguridad de Suástegui Muñoz en el penal de La Unión y el pleno acceso de sus familiares y defensa; así como abstenerse de cualquier otra acción que violente su derecho a una defensa adecuada.