
Analizan exhorto a SEG para garantizar libre personalidad de alumnos
CHILPANCINGO, Gro., 5 de junio de 2015.- En lo que va del proceso electoral, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) acumuló 103 averiguaciones previas en Guerrero.
El titular de la FEPADE, Jesús Zamora Muñoz puntualizó que hay 103 averiguaciones previas, ocho personas detenidas y diversos artículos decomisados, entre fertilizantes agrícolas, rollos de alambre de púas, bombas aspersoras y molinos para nixtamal.
También hay siete vehículos asegurados, entre ellos una patrulla de la Policía Preventiva de Ahuacuotzingo, que eran utilizados para el transporte de dádivas cuyo objetivo era la compra de votos.
Zamora Muñoz informó que no hay averiguaciones previas contra candidatos y que los detenidos son personas que simpatizan o militan en algún partido político.
Detalló que el número de averiguaciones previas es menor al del último proceso electoral que hubo en Guerrero, en 2012.
Ese año la FEPADE sumó 244 averiguaciones previas, mientras que en el actual proceso suman apenas 103.
Indicó que la FEPADE integró una averiguación previa por el robo y destrucción de papelería electoral, ocurrido en el municipio de Tlapa.
También hay averiguaciones previas en Chilpancingo, por la destrucción de propaganda electoral.
En la entrevista se le cuestionó sobre la entrega de boletas de muestra que realizó el equipo de campaña de Beatriz Mojica Morga en Chilapa, durante el cierre de campaña. En estas boletas le indicaban a los indígenas cómo votar por el PRD.
Zamora Muñoz informó que por el momento no hay ninguna denuncia presentada ante la FEPADE por este hecho, pero aseguró que sí se configura un delito electoral.
“Aprovechan la extrema pobreza y la marginación de las personas. Se aprovechan de que no saben leer ni escribir para inducirlos al voto. La entrega de boletas marcadas para indicarles por qué partido votar es inducción al voto y viola la secrecía del voto”, explicó.