![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/choque-107x70.jpg)
Pierde el control y se impacta contra casa en Zihuatanejo; dos lesionados
ACAPULCO, Gro., 18 de marzo de 2019.- El director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), Leonel Galindo González, consideró que la Auditoría Superior del Estado (ASE) ha estado muy lenta en sus revisiones de denuncias, y consideró que es el organismo al que le compete investigar el desvío de recursos y la falta de comprobación de estos en administraciones pasadas.
Entrevistado afuera de la Sala de Cabildo, antes de comenzar la sesión extraordinaria en la que la alcaldesa Adela Román Ocampo presentará y someterá a votación el nombramiento del nuevo secretario de Seguridad Pública del puerto, el capitán de la Marina Gerardo Rosas Azamar, en sustitución de Geovanni Raúl Mejía Olguín, Leonel Galindo indicó:
“El procedimiento lo mostré con documentos en la conferencia pasada, nosotros estamos esperando, te puedo mostrar documentos que nosotros encontramos, pero nosotros creemos que quien debe de sentar las denuncias es la entidad fiscal responsable, para que no me crean a mí que estoy manipulando información, entonces creemos eso”.
Añadió que “la Auditoría Superior del Estado ha estado muy lenta en cuanto a las auditorías, al segundo día que estuve como encargado del despacho solicité dos auditorías, una a la Superior del Estado y la otra a la Contraloría Municipal para que a partir de mi gestión se hicieran las cuentas claras y la transparencia a todo lo que da”, y luego dio por concluida la entrevista.
Hace unos días la presidenta municipal culpó al ex alcalde Evodio Velázquez Aguirre y a los ex administradores de la CAPAMA, a quienes también llamó mañosos, de la falta del agua en diversas colonias del puerto, y aseguró que el área jurídica ya estaba en trámites para hacer las denuncias junto a la Auditoría Superior del Estado.
Por otra parte, Galindo González indicó que tras la firma de un convenio en diciembre entre la Coagua, Capaseg y CAPAMA, cada uno invirtió 10 millones de pesos en la compra y reparación de equipo para los sistemas Papagayo I, II y Lomas de Chapultepec.