
Lleva DIF Guerrero programas a localidades de Atenango del Río
CHILPANCINGO, Gro., 13 de octubre de 2019.- El Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan denunció que a pesar de que se interpuso la denuncia correspondiente por la desaparición del dirigente del Frente Popular de La Montaña, Arnulfo Cerón Soriano, no se lleva a cabo su búsqueda lo que pone en riesgo su vida, y reiteró que el activista había recibido amenazas de parte del presidente municipal Dionicio Merced Pichardo García, así como de comerciantes y transportistas.
En un comunicado difundido la tarde de este domingo, Tlachinollan detalló que Arnulfo Cerón Soriano salió de su casa el viernes 11 de octubre rumbo a las instalaciones de un grupo de Alcohólicos Anónimos en donde da pláticas; después de eso su familia no pudo volver a tener contacto con él, de quien su última conexión en el celular fue a las 20:00 horas.
También denuncian que, aunque distintas organizaciones han hecho pública la solicitud de intervención de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, nadie ha respondido ni se lleva a cabo la búsqueda.
Desde el Centro de Derechos Humanos expresaron su profunda preocupación por la desaparición pues califican el hecho como una práctica abominable que vulnera la vida de las personas, y es un delito pluriofensivo que provoca daños irreparables y permanentes en las familias, por lo que consideran que existe la obligación ineludible de las autoridades de desplegar de manera inmediata acciones de búsqueda del desaparecido, así como al culpable, para su procesamiento y sanción.
“Reiteramos que en el presente caso las autoridades no están cumpliendo con estas obligaciones, pues al día de hoy no hay acciones de búsqueda ni una investigación pronta independiente e imparcial. Por lo anterior exigimos la presentación con vida de Arnulfo Cerón Soriano y que se realice una investigación pronta independiente y efectiva para dar con su paradero y ubicar a los responsables de este execrable hecho”.
De acuerdo con Tlachinollan de manera reciente el Frente Popular mantenía la lucha porque no se desalojara a comerciantes ambulantes sino que se les reubicara dignamente sin afectar su empleo, lo que le trajo problemas con el presidente municipal y con grupos de comerciantes y transportistas identificados como serviles a partidos políticos y a grupos fácticos y de choque.
Arnulfo Cerón Soriano también es fundador del Movimiento Popular Guerrerense, conformado en La Montaña para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, así como del Frente Popular de la Montaña y el Movimiento por la Liberación de los Presos Políticos de Guerrero (Molpeg).