
Rechaza CNDH intervención de ONU por caso Teuchitlán
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de noviembre de 2018.- El nuevo Gobierno federal contará con suficiencia presupuestaria para mantener el equilibrio macroeconómico del país, así como para cumplir los compromisos adquiridos en campaña, considerar obras prioritarias en las entidades y pagar las deudas contraídas previamente, por lo que en cuestión de días se completará el Presupuesto 2019.
El mensaje dirigido a los mexicanos por parte del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, consistió en detallar los rubros a los que se destinarán recursos públicos durante el próximo año.
A unos días de completar el documento, el balance del próximo mandatario es positivo: “vamos a cumplir los compromisos que hicimos durante la campaña. Estoy contento en ese sentido, satisfecho, porque nos va a alcanzar el ingreso”, señaló.
Anunció que México no generará déficit, es decir, no crecerá la deuda en términos reales; tampoco habrá nuevos impuestos ni se crearán otros nuevos:
“No va a haber gasolinazos, se van a mantener los precios de los energéticos. Sólo se va a agregar el componente de inflación, pero no va a aumentar en términos reales el precio de la luz, el gas, el diésel y las gasolinas”.
Una de las fórmulas esenciales que aplicará el próximo Presidente consiste en acciones de austeridad republicana como poner en venta o renta la flotilla aérea del Gobierno y eliminar privilegios como seguros médicos para altos funcionarios, cancelar pensiones a ex presidentes y oficinas en el extranjero, así como la considerable reducción de la estructura burocrática.
A ello se suma la próxima presentación al Congreso de la Unión de “la iniciativa para un plan de austeridad republicana. Es un plan de austeridad. No puede haber Gobierno rico con pueblo pobre”.
Más información aquí.