Celebra la CRAC tercer aniversario con marcha en Tixtla
10 de abril de 2016
,
16:22
Jorge Alberto Martínez/Quadratín
Jorge Alberto Martínez/Quadratín
TIXTLA, Gro., 10 de abril de 2016.- Integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) en Tixtla llevaron a cabo una marcha por la principales calles de esta ciudad junto con consejeros de organización Mi Patria es Primero y padres de los 43 estudiantes del a normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.
En esta manifestación, la madre de uno de los 43 desaparecidos, Delfina de la Cruz Felipe pidió al gobierno que deje trabajar al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y señaló que sus hijos siguen siendo catalogados como desaparecidos y no muertos como pretende hacerlo creer el gobierno federal y estatal a través de los medios de comunicación.
La marcha se debió al tercer aniversario de la fundación de la CRAC en Tixtla y por el 97 aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata.
El integrante de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) en Acapulco, Mario Santiago Moreno indicó que se tenía que hacer una alianza para fortalecer a los movimientos sociales de la entidad y mencionó también que el asesinato de Claudio Antonio Vivar, maestro que murió en un desalojo en el puerto de Acapulco no debe quedar impune.
Durante esta marcha también pidieron la liberación de Gonzalo Molina y de Arturo Campos integrantes de la CRAC, ya que aseguran son presos políticos víctimas de las buenas acciones que emprenden y de la incapacidad de las autoridades por hacer bien su trabajo.