![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/PRINCIPAL-107x70.jpg)
Sin Félix, se reúnen aspirantes de Morena a gubernatura de Guerrero
CHILPANCINGO, Gro., 24 de junio de 2021.- Las bancadas del PRD y de Morena, discreparon en la sesión del Congreso por la jornada electoral del pasado 6 de junio, en la que eligieron a alcaldes, diputados locales y gobernador.
La discusión inició por la intervención del diputado Moisés Reyes Sandoval, quien primero llamó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), para que presente un informe en el que explique el por qué en su momento no funcionó el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
En un análisis que hizo sobre la jornada comicial, destacó que derivado de ese proceso democrático la ciudadanía eligió en las urnas a Evelyn Salgado Pineda, y que municipios como Chilpancingo y Acapulco, serán gobernados los próximos tres años por mujeres emanadas de Morena, como es el caso de Abelina López Rodríguez y Norma Otilia Hernández Martínez.
Siguió con el tema del PREP y dijo que el hecho de que este no haya funcionado, genera dudas en cuanto a los cómputos distritales, especialmente en las elecciones donde los resultados entre quien obtuvo el primer y segundo lugar fueron cerrados.
La participación de Reyes Sandoval generó inconformidad de la bancada del PRD, que junto con el PRI, esperan una resolución del Tribunal Electoral del Estado (TEE), referente a la elección de gobernador y pidieron a la presidencia de la Mesa Directiva que se les concediera participar en el debate.
Uno de los que debatió fue el diputado Alberto Catalán Bastida, quien de entrada criticó el análisis electoral de su homólogo de Morena, resaltando que la tribuna del Congreso era utilizada para hacer proselitismo político.
Y en segundo término, criticó las funciones del senador Félix Salgado Macedonio, de quien dijo en ocasiones actúa como vocero y otras “no tiene empacho en destacarse como la mano que mueve los hilos”. A eso agregó que en días pasados el propio Salgado Macedonio anunció la desaparición de los Organismos Públicos Descentralizados (OPDs).
Por otra parte, regresó al tema del PREP y dijo que este “se cayó” cuando debía informar a la ciudadanía sobre los primeros resultados de los comicios del 6 de junio, y señaló que en la elección fue clara la intromisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y que se usaron los programas sociales con fines electorales.
Aun cuando Reyes Sandoval habló de que los resultados electorales dejaron al descubierto la pluralidad política con la que será representada la entidad, el diputado Bernardo Ortega consideró que la postura del diputado morenista en el que ya daba por finiquitado el proceso electoral, era una provocación para el resto de las fuerzas políticas, dado que el proceso concluirá cuando los tribunales desahoguen el último recurso de impugnación.
Por su parte, el diputado de Morena, Jesús Villanueva llamó a los legisladores a la conciliación, dejando detrás los colores partidistas y trabajar en conjunto por Guerrero.
En el debate, participarían los diputados Alfredo Sánchez Esquivel y Marco Antonio Cabada Arias de Morena, así como la priista Alicia Zamora Villalba, pero finalmente declinaron su intervención.